Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Türk advierte que los civiles volverán a pagar las consecuencias a la vez que el conflicto en Siria se fragmenta

14 septiembre 2023

SIRIA - 6 DE SEPTIEMBRE: Combates en la zona rural de Manbij, Siria, el 6 de septiembre de 2023. Ⓒ Bekir Kasim / Anadolu Agency

GINEBRA (14 de septiembre de 2023) - El reciente estallido de combates en el noreste de Siria entre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) bajo dirección kurda y el Consejo Militar de Deir Ezzor (DMC) bajo dirección árabe ha repercutido enormemente sobre los civiles y plantea problemas adicionales de seguridad, los cuales corren el riesgo de empeorar una crisis humanitaria ya de por sí grave, declaró hoy el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk.

«Las señales que advierten de una mayor fragmentación del conflicto en Siria son alarmantes. No podemos permitirnos sentarnos a mirar como el país se desliza aún más hacia un conflicto interminable, el cual ya ha traumatizado las vidas de tantos civiles,» declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

«Durante los últimos 12 años, los y las civiles han venido sufriendo un sinfín de violaciones y abusos de derechos humanos, así como otras penalidades que el conflicto ha ido ocasionando, sumado a epidemias, la pandemia, y más recientemente un terremoto devastador. Hoy en día, siete de cada 10 personas sirias necesitan de ayuda humanitaria.»

Türk reiteró los llamamientos efectuados esta semana por la Comisión de Investigación sobre Siria de las Naciones Unidas a un cese inmediato de los ataques contra civiles en todo el país en medio de una escalada de las hostilidades, y a atender a sus necesidades más urgentes.

Los combates se desataron en la provincia de Deir-ez-Zor el 27 de agosto pasado tras el arresto del comandante del DMC por parte de las SDF. SDesde entonces, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha documentado el asesinato de al menos 23 civiles. Docenas de personas han sido detenidas por las SDF por su supuesta implicación en las hostilidades. Como resultado, miles de civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares.

Los ataques han afectado a zonas pobladas, incluyendo campamentos de desplazados internos, mercados, plantas de depuración de agua y centros de salud, explicó Türk. Los toques de queda y los cortes de carreteras han limitado la libertad de movimiento y han provocado un alza aún mayor de los precios de los comestibles y el combustible.

«Yo hago un llamamiento a todos los responsables a evitar y abordar todas las violaciones del derecho humanitario internacional y de las normas internacionales de derechos humanos que puedan llevar a cabo sus fuerzas, y que incluya exigir responsabilidades a sus autores,» instó Türk. «La rendición de cuentas es vital para una paz sostenible.»

Aunque en un principio el conflicto se limitó a la zona de Deir-ez-Zor, este se extendió rápidamente a Al-Hassakeh y a la zona oriental y rural de Aleppo, en donde se implicaron otros grupos armados.

«Estoy sumamente preocupado porque las tensiones y hostilidades en y alrededor de Deir-ez-Zor puedan ser aprovechadas por otras partes que intenten ejercer su influencia,» advirtió Türk.

«Todas las partes implicadas en este último estallido de violencia deben acabar con los combates, además de trabajar para resolver sus diferencias a través del diálogo con el fin de evitar sumar otra dimensión catastrófica al conflicto en Siria.»

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

Etiqueta y comparte
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights