Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El “trabajo garantizado” puede atender los desafíos más importantes de nuestro tiempo en materia de empleo: experto de la ONU

30 junio 2023

GINEBRA (30 DE JUNIO DE 2023) – Programas de trabajo garantizado – con los que el gobierno garantiza un trabajo a todo aquél o aquella dispuesta y capaz de trabajar – puede proteger a las y los trabajadores de los desafíos más importantes de nuestro tiempo en materia de empleo, según el nuevo informe del Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter.

“Con salarios bajos y condiciones precarias de trabajo afectando a la mayoría de los trabajadores del mundo, aunados a las disrupciones y pérdidas de empleo masivas provocadas por el advenimiento de la IA, está claro que el mundo del trabajo tiene que ser repensado urgentemente”, mencionó De Schutter durante la presentación de su reporte a la 53a Sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“Ya no es suficiente que los gobiernos se contenten de crear las condiciones adecuadas para el crecimiento del trabajo”, dijo el experto de la ONU. “En su lugar, tienen que garantizar un empleo seguro y socialmente útil con un salario digno para cualquiera que requiera uno. Correctamente entendido, de esto se trata realmente el derecho al trabajo”.

La Organización Internacional del Trabajo estima que la brecha global de empleos representa 473 millones de personas: 205 millones desempleados y 268 millones que quisieran trabajar pero que no están activamente buscando debido a circunstancias más allá de su control, como la falta de un servicio público de cuidado infantil. Alrededor de dos mil millones de personas, 60% de la mano de obra mundial, trabaja en la economía informal, a menudo en empleos inseguros, con salarios precarios y poco acceso a derechos laborales.

“Durante demasiado tiempo, los empleadores explotadores han tenido la ventaja, sabiendo que los trabajadores elegirán un trabajo mal pagado e inseguro en lugar de la indigencia”, dijo el Relator Especial. “El trabajo garantizado cambiaría la correlación de fuerzas y los trabajadores podrían recurrir a trabajos del gobierno que ofrecen condiciones y salarios decentes”.

Mientras que los programas de trabajo garantizado en el pasado han tendido a crear empleos en proyectos de infraestructura para la construcción de puentes y represas, por ejemplo, el reporte del Sr. De Schutter subraya las alarmantes brechas existentes en los sectores del trabajo de cuidado, educación y salud.

“La paradoja del empleo global es que, si bien hay muy pocos trabajos decentes, ciertamente no hay escasez de trabajo por hacer”, puntualizó De Schutter. “A causa, en gran parte, por nuestra obsesión con el crecimiento económico a toda costa, los empleos en los sectores del cuidado, la educación y la salud están lamentablemente desabastecidos por el mercado a pesar de tener un valor inconmensurable para la sociedad, sin duda porque no generan ganancias obscenas.”

“Un trabajo garantizado podría cubrir los empleos que se necesitan tan desesperadamente, pero que el sector privado no provee ante la falta de incentivos financieros” destacó el experto.

“Un trabajo garantizado tiene que ser estrictamente voluntario y complementar, no reemplazar, a la protección social, como una característica permanente del mercado laboral”, dijo De Schutter.

“Si se diseña de esta manera, jugaría un rol importante en la lucha contra el desempleo, terminando la carrera hacia el fondo cuando se habla de condiciones laborales, proporcionando la seguridad de ingreso y la inclusión social que necesitan millones para liberarse de la pobreza”, concluyó.

Lea el informe oficial.

El Sr.Olivier De Schutterfue nombrado Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 1 de mayo de 2020. Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con Sakshi Rai (+41 22 917 4258 / sakshi.rai@un.org).

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).

Siga al Relator Especial en las redes sociales en @srpoverty

Siga las noticias relacionadas con otros expertos independientes de derechos humanos de Naciones Unidas: @UN_SPExperts

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visita la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: