Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Veredicto sobre crímenes atroces en la anterior Yugoslavia supone un paso decisivo para combatir la impunidad - Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

31 mayo 2023

Supervivientes bosnios y familiares portan una pancarta mostrando víctimas de la guerra de Bosnia mientras se concentran en el exterior del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY, según siglas en inglés) antes de que se anuncie el veredicto del juicio por genocidio contra el anterior líder serbio de bosnia Radovan Karadzic, en La Haya, Países Bajos, 24 de marzo de 2016. Ⓒ REUTERS/Michael Kooren

GINEBRA (31 de mayo de 2023) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk, celebró el miércoles el veredicto alcanzado finalmente por parte del Mecanismo Residual Internacional de las Naciones Unidas para Tribunales Criminales relativos a crímenes atroces cometidos en la anterior Yugoslavia, a la vez que describió este resultado como un paso decisivo para establecer la verdad y combatir la impunidad.

El Mecanismo asumió en 2018 las responsabilidades del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Hoy dictó su veredicto final tras la apelación* en el caso de Stanišić y Simatović¸ en relación a dos antiguos altos funcionarios de seguridad serbios.

«La extraordinaria labor y legado del Mecanismo y del Tribunal Penal Internacional antes que el mismo, no solamente han contribuido a establecer la verdad, justicia y rendición de cuentas durante estos años, sino que también han promocionado de forma consistente normas de justicia penal internacional,» declaró Türk.

El Alto Comisionado destacó la valentía, resiliencia y perseverancia de los y las supervivientes y sus familias quienes, a pesar del terrible trauma vivido, no dejaron de buscar nunca la verdad y la justicia.

«Quiero felicitar encarecidamente a los y las supervivientes y sus familias, cuyo sufrimiento es imposible de imaginar pero quienes insistieron en seguir demandando sus derechos,» resaltó.

El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas subrayó que muchos supervivientes y sus familias siguen esperando a recibir verdad, justicia y reparaciones. Él quiso dejar claro que sigue pendiente mucho trabajo por llevar a cabo por parte de tribunales nacionales a la vez que apeló a una mayor cooperación regional.

Muchas de las víctimas siguen enfrentándose a amenazas, intimidación, discurso de odio y retórica revisionista, que incluye el rechazo a las decisiones tomadas por los tribunales; negaciones de que se hubieran cometido los crímenes; justificación de las atrocidades; así como la glorificación de los crímenes de guerra. Türk declaró que todas estas cuestiones continúan suponiendo serios obstáculos para la justicia, la reparación y la memoria de las víctimas.

«El trabajo meticuloso de ambos tribunales y sus decisiones adoptadas basándose en los hechos y más allá de cualquier duda razonable, no pueden ser negados,» aseguró.

«Veredictos como el alcanzado hoy nos recuerdan un pasado horrible al que no debemos volver nunca. Yo insto a las autoridades, medios de comunicación, así como al pueblo de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte y Kosovo[1] a intensificar sus esfuerzos para promocionar la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Las narrativas revisionistas, la negación del genocidio, las retóricas divisivas y el discurso de odio, vengan de donde vengan, son inaceptables.»

«Cualquier acción que empeore las tensiones entre las comunidades debe ser condenada, de forma inmediata.»

FIN

* La Sala de Apelaciones del Mecanismo rechazó las apelaciones de Stanišić y Simatović, confirmando las condenas por apoyar e incitar al asesinato como una violación de las leyes y usos de la guerra, así como el asesinato, la deportación, los actos inhumanos (traslado forzoso) y la persecución como crímenes de lesa humanidad cometidos en 1992 en Bosanski Šamac, Bosnia y Herzegovina. La Sala de Apelaciones también consideró a ambos hombres responsables como miembros de una actividad delictiva conjunta por delitos cometidos por varias fuerzas serbias en Bosnia y Herzegovina en 1992 en Bijeljina, Zvornik, Bosanski Šamac, Doboj, y Sanski Most; por delitos cometidos en 1995 en Trnovo y Sanski Most; así como por un asesinato adicional cometido en 1992 en Daljska Planina, Croacia. El Tribunal de la Sala de Apelaciones aumentó las condenas impuestas a ambos individuos de los 12 a los 15 años de prisión.


[1] Todas las referencias a Kosovo deben interpretarse en el contexto de la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Para más información y consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con
En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.orgo
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights