Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Sudán del Sur: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos insta a poner fin a la violencia en el estado del Alto Nilo

14 diciembre 2022

GINEBRA (14 de diciembre de 2022) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado hoy su consternación por los ataques contra civiles a manos de bandas armadas en medio del recrudecimiento de la violencia en el estado de Alto Nilo de Sudán del Sur, y ha instado a las autoridades y a los dirigentes comunitarios a que actúen con urgencia para acabar con el derramamiento de sangre.

Al menos 166 civiles han muerto y 237 han resultado heridos en los últimos cuatro meses por la intensificación de los enfrentamientos entre bandas armadas y entre milicias comunitarias rivales de la región. Más de 20.000 personas se han visto desplazadas por la violencia desde agosto.

Los informes indican disparos aleatorios contra civiles.

"Estos homicidios, así como los informes sobre violencia de género, secuestros, destrucción de propiedades y saqueos, constituyen graves abusos y violaciones de derechos humanos y deben cesar", afirmó Türk.

"Es importante que el gobierno de Sudán del Sur realice una investigación pronta, minuciosa e imparcial sobre la violencia y lleve a todos los responsables ante la justicia conforme al derecho internacional", añadió el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La población civil ha sido víctima de desplazamientos forzados por la amenaza de la violencia, y el aumento de la inseguridad ha ralentizado la prestación de ayuda humanitaria urgente y vital.

"Exhorto a quienes perpetúan esta violencia sin sentido a que depongan las armas y entablen un diálogo para afrontar los agravios de forma pacífica".

Türk expresó su honda preocupación por el riesgo de que la violencia se extienda más allá de la región e instó a las autoridades a actuar con rapidez para reducir las tensiones y ofrecer protección a las comunidades afectadas. También pidió a los dirigentes comunitarios y a las personas de edad que utilizaran su influencia sobre los grupos implicados en la violencia para poner fin al derramamiento de sangre.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights