Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Italia: La criminalización de defensores y defensoras de derechos humanos que participan en misiones de rescate en el mar debe terminar, afirma experto de las Naciones Unidas

09 febrero 2023

GINEBRA (9 de febrero de 2023) – Un experto* de las Naciones Unidas condenó hoy la criminalización y represión de defensores y defensoras de derechos humanos que colaboran con organizaciones de rescate en el mar en Italia, con anterioridad al juicio a celebrarse contra miembros de la tripulación de una ONG en Sicilia.
“El proceso en marcha contra defensores y defensoras de derechos humanos pertenecientes a ONGs de búsqueda y rescate supone una mancha para Italia y para el compromiso de la UE con los derechos humanos,” aseguró Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos.
En mayo de 2022, se establecieron actuaciones penales preliminares contra 21 personas en el Tribunal de Trapani, que incluían a cuatro miembros de la tripulación de búsqueda y rescate del Iuventa, además de defensores de derechos humanos pertenecientes a otros buques civiles, por supuesta colaboración con traficantes de personas. Se les acusa de complicidad para permitir la inmigración ilegal en relación con diversas misiones de rescate realizadas en 2016 y 2017.
Con anterioridad a su incautación en 2017, el buque Iuventa había participado en el rescate de 14.000 personas en peligro en el mar. “Están siendo criminalizados por su labor de derechos humanos. Salvar vidas no es un delito y la solidaridad no significa traficar con personas,” afirmó Lawlor.
Las actuaciones han estado repletas de violaciones del procedimiento, incluyendo el no haber proporcionado servicios adecuados de interpretación para los acusados no italianos y tampoco la traducción de documentos clave. El 19 de enero de 2023, la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio del Interior solicitaron al tribunal sumarse a la acusación como parte demandante, pidiendo compensación por daños y perjuicios supuestamente provocados por los delitos de los que se acusa.
“Los estados que respetan los derechos humanos fomentan el trabajo que realizan los defensores y defensoras de derechos humanos,” afirmó la Relatora Especial. “La decisión del gobierno de unirse a la acusación ataca directamente este principio, supone una señal muy preocupante,” explicó.
El caso contra la tripulación del Iuventa ha cobrado velocidad en el contexto de las nuevas restricciones impuestas por las autoridades italianas contra las operaciones civiles de búsqueda y rescate. Desde diciembre de 2022, barcos pertenecientes a ONGs han recibido instrucciones de forma constante para desembarcar a personas rescatadas en puertos del norte y centro de Italia, a una distancia de varios días de navegación desde los puntos de rescate en la zona central del Mar Mediterráneo. Esta práctica ha venido acompañada por nuevas normativas para la búsqueda y rescate por civiles introducidas por un Decreto Legislativo del 2 de enero de 2023. En virtud de la nueva legislación, se impide en la práctica a los capitanes de ONGs llevar a cabo rescates múltiples en el transcurso de una misión además de tener la obligación de navegar directamente hacia el puerto de desembarco indicado sin dilación alguna, a riesgo de enfrentarse a sanciones severas si no siguen este procedimiento. 
“La nueva legislación e instrucciones sobre los puertos de desembarco obstaculizan actividades básicas de los barcos civiles de rescate,” indicó Lawlor. “Lo que consiguen es agudizar las dificultades de las operaciones de búsqueda y rescate en la zona central del Mediterráneo, poniendo en peligro vidas humanas y derechos de personas. La legislación es incompatible con las obligaciones de Italia conforme a la normativa internacional y debe ser derogada.”
La Relatora Especial se ha reunido con las autoridades italianas para manifestar su preocupación.

FIN

Sra. Mary Lawlor (Irlanda) is la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. Actualmente es profesora adjunta de Empresa y Derechos Humanos en el Trinity College de Dublín. Fue fundadora de Front Line Defenders, la Fundación Internacional para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos. Como Directora Ejecutiva de 2001 a 2016, representó a Front Line Defenders y desempeñó un papel clave en su desarrollo. La Sra. Lawlor fue anteriormente Directora de la Oficina Irlandesa de Amnistía Internacional de 1988 a 2000, tras convertirse en miembro de la Junta Directiva en 1975 y ser elegida su Presidenta de 1983 a 1987.

La declaración está respaldada por Felipe González Morales es el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. Es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile, donde también dirige un Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Fue Comisionado y Relator sobre Migrantes entre 2008 y 2015 en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la que fue Presidente entre 2010 y 2011.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como la Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Página de derechos humanos de la ONU: Italia

Para más información solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con

Sra. Orsolya Toth orsolya.toth@un.org  /+41 22 917 9913) o

Sra. Sophie Helle (sophie.helle@un.org / +41 22 917 5669)

Para consultas de los medios de comunicación en relación con otros expertos independientes de las Naciones Unidas, póngase en contacto con

Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) o

Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Defiende hoy los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visite la página web at http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: