Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Perú: El alquiler de viviendas a migrantes no debe ser penalizado, dicen expertos de la ONU

22 mayo 2023

GINEBRA (22 de mayo de 2023) - Expertos de la ONU* han expresado hoy su profunda preocupación ante la reciente modificación de una ley aprobada por el Congreso de Perú que penalizaría con fuertes multas el alquiler de viviendas a migrantes sin estatus migratorio regular.

"La vivienda es un derecho humano de todas las personas, independientemente de la nacionalidad y la condición migratoria. Nadie debería verse obligado a quedarse sin hogar", afirmaron los expertos de la ONU. "Las personas migrantes y refugiadas, como cualquier otra persona, deben estar protegidas frente a los desahucios y tener acceso a una vivienda que les permita vivir con dignidad".

Las estimaciones indican que en Perú hay más de 650.000 personas sin estatus formal de residencia. Miles de ellas correrían el riesgo de quedarse sin hogar si se multara a las y los propietarios que les proporcionan alojamiento.

"Albergar a un gran número de personas migrantes y refugiadas en Perú es un reto, pero criminalizar a las y los propietarios que alquilan viviendas y alojamiento a personas migrantes indocumentadas empeorará aún más la situación", señalaron los expertos. La decisión del legislativo de penalizar a los propietarios que alquilen viviendas y alojamientos a personas migrantes indocumentadas no sólo afectará a cientos de miles de personas migrantes, sino también a miles de familias peruanas que dependen de los ingresos por alquiler.

Los expertos habían planteado el año pasado que la reforma legislativa no se ajustaba a los tratados internacionales de derechos humanos. “La ley forma parte de una agenda legislativa regresiva que pone en riesgo a los derechos humanos de la población migrante y refugiada en el país”, dijeron los expertos.

La semana pasada, la Defensoría del Pueblo presentó una demanda de inconstitucionalidad, argumentando que las nuevas disposiciones legales no cumplen con las obligaciones del estado en materia de derechos humanos.

"Instamos al Tribunal Constitucional de Perú a que garantice que en el país se respeta el derecho a una vivienda adecuada para todas las personas, sin discriminación alguna", señalaron los expertos.

FIN

* Los expertos: El Sr. Balakrishnan Rajagopal es el Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada. Es profesor de Derecho y Desarrollo en el Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); el Sr. Felipe González Morales es el Relator Especial sobre los derechos humanos de las personas migrantes desde 2017. Es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile, donde también dirige un Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Las y los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para obtener más información y solicitudes de medios, comuníquese con Gunnar Theissen gunnar.theissen@un.org.

Para consultas de los medios sobre otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org)

Sigue las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @adequatehousing

¿Te preocupa por el mundo en que vivimos?

Entonces DEFIENDE los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visita la página web http://www.standup4humanrights.org

 

VER ESTA PÁGINA EN: