Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

México: Expertos de Naciones Unidas piden que se investigue la muerte de migrantes en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez

05 abril 2023

GINEBRA (5 de abril de 2023) – Tras condenar los hechos que provocaron la muerte de 39 migrantes y solicitantes de asilo en un centro de detención migratoria en el norte de México, expertos de Naciones Unidas han pedido hoy una investigación oportuna, completa e independiente de la tragedia.

Decenas de personas también resultaron heridas en el incendio del 27 de marzo en la "Estancia Provisional de Ciudad Juárez", un centro de detención migratoria en el estado de Chihuahua a pocos metros de la frontera con Estados Unidos.

El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares y el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes hicieron pública la siguiente declaración conjunta en la que expresaron su más sincero pésame a los y las migrantes y a sus familias víctimas de la tragedia:

"Estos acontecimientos trágicos, que requieren una investigación oportuna, completa e independiente, se produjeron bajo la custodia de las autoridades estatales, ya que las personas fallecidas y heridas se encontraban privadas de libertad en el marco de la aplicación de la política migratoria. En este sentido, el Comité expresó su preocupación en 2017 por el uso generalizado de la detención migratoria y las condiciones de las personas retenidas en estos centros conocidos como estaciones migratorias, al evaluar el tercer informe periódico presentado por el Estado mexicano. En esa ocasión el Comité también recomendó "desarrollar un plan de acción para asegurar que la detención migratoria sea una medida de último recurso y por el menor tiempo posible" y "garantizar condiciones dignas y adecuadas en los centros de detención, erradicando el uso de celdas de castigo y poniendo fin a las situaciones de hacinamiento y superpoblación".

En octubre de 2022, como seguimiento a estas recomendaciones, el Comité instó a México a aplicar el Plan de Acción y a redoblar sus esfuerzos para garantizar condiciones adecuadas en las estaciones migratorias, incluyendo la ausencia de cualquier forma de castigo, aislamiento o prácticas similares.

Además, el Comité recomendó adoptar todas las medidas adecuadas para prevenir abusos contra los derechos humanos en las estaciones migratorias, investigar con prontitud e independencia los abusos cuando se produzcan, imponer las sanciones correspondientes y proporcionar medidas de reparación adecuadas a las víctimas.

Ante los hechos trágicos ocurridos en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, exhortamos al Estado a que ponga en práctica estas recomendaciones en beneficio de la población migrante y sus familias. De igual manera, el Comité y el Relator Especial instan al Estado mexicano a realizar una investigación oportuna, completa, independiente, imparcial y transparente de los hechos y determinar responsabilidades, garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares, y adoptar medidas de reparación adecuadas.

Pedimos al Estado mexicano que recabe adecuadamente las pruebas sobre las causas de las muertes, que identifique debidamente a las víctimas e informe a sus familiares, así como que brinde el apoyo necesario para el traslado de los cuerpos. En cuanto a los heridos y heridas, instamos al Estado a proporcionar la atención médica y psicológica necesaria para su pronta y total recuperación.

Hacemos un llamamiento a México y a otros Estados de la región para que respeten los derechos humanos de las personas migrantes, incluidos los solicitantes de asilo, que cumplan con sus obligaciones en virtud de la Convención Internacional y que cumplan con los Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos en las Fronteras Internacionales. Los Estados deben tomar medidas para erradicar las políticas de contención migratoria que ponen en peligro la vida de los y las migrantes y provocan tragedias como esta. Para ello, los Estados deben crear y ampliar canales regulares para la migración de personas vulnerables y garantizar los derechos a buscar y recibir asilo y a la no devolución.

Finalmente, el Comité y el Relator, con base en nuestros respectivos mandatos, nos ponemos a disposición del Estado mexicano para contribuir a la aplicación de estas recomendaciones.

Reiteramos nuestro interés en realizar una visita a México y entablar un diálogo constructivo con las autoridades y otros actores interesados.

FIN

Antecedentes

El Comité de protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares supervisa la adhesión de los Estados Partes a la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, que hasta la fecha ha 58 Estados partes. El Comité está compuesto por 14 miembros que son expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados Partes.

El Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes es un experto independiente nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Felipe González Morales es Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes desde 2017. Es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile, donde también dirige un Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El mandato del Relator Especial abarca todos los países, independientemente de si un Estado ha ratificado o no la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, de 18 de diciembre de 1990.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación en Ginebra, póngase en contacto con:

Vivian Kwok at vivian.kwok@un.org  o

Sección de Medios de Comunicación de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ohchr-media@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: