Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

RDC: Türk apela a reducir las tensiones y a proteger a los civiles tras la reanudación de las hostilidades

01 noviembre 2022

Soldados de las Fuerzas Armadas de la República  Democrática del Congo (FARDC) ocupan sus puestos tras la reanudación de los  combates cerca de la frontera con Ruanda, a las afueras de Goma, en la  provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo, 28 de mayo de  2022. © REUTERS/Djaffar Sabiti

GINEBRA (1 de noviembre de 2022) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un llamamiento hoy a reducir de forma urgente las tensiones en la República Democrática del Congo, donde han muerto más de una docena de civiles, al menos 40 personas han resultado heridas y más de 90.000 han sido desplazadas durante los días en que se han reanudado los combates entre las fuerzas armadas congoleñas (FARDC) y el grupo armado Movimiento 23 de Marzo (M23).

"La situación de seguridad al este de la República Democrática del Congo se está deteriorando rápidamente y amenaza con ser un desastre para los derechos humanos", señaló el Alto Comisionado. "Hago un llamamiento a reducir de forma urgente las tensiones y a que todas las partes opten rotundamente por la paz mediante el diálogo. El aumento de los combates solo traerá más dolor y sufrimiento a un mayor número de personas.

"Insto a todas las partes a que protejan a los y las civiles conforme al derecho internacional de derechos humanos y el derecho humanitario internacional, en particular permitiendo y facilitando el acceso humanitario sin restricciones a todas las personas que lo necesiten, así como la salida segura de estas personas de las zonas afectadas por las hostilidades".

Asimismo, el Alto Comisionado expresó su preocupación por el resurgimiento del discurso de odio dirigido contra personas en razón de su etnia, así como por el aumento de la información errónea, la desinformación y la retórica negativa dirigidas contra la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO).

"Las autoridades deben tomar todas las medidas necesarias para abordar el discurso de odio, con independencia de a quién vaya dirigido, y para proteger a los y las periodistas y a otros y otras profesionales de los medios de comunicación, quienes han denunciado haber sido víctimas de amenazas y acosos desde que comenzó la nueva ronda de hostilidades en un intento de influir en sus informaciones", aseveró Türk.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / oelizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights