Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en funciones celebra el inicio del juicio por la masacre acaecida en Guinea hace 13 años

28 septiembre 2022

GINEBRA (28 de septiembre de 2022) - La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en funciones, Nada Al-Nashif, ha acogido hoy con agrado el inicio del juicio en relación con las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante los acontecimientos del 28 de septiembre de 2009 en Guinea.

Ese día, las fuerzas militares y de seguridad guineanas atacaron una concentración política pacífica en el estadio de Conakry, en la cual al menos 156 personas desaparecieron o resultaron asesinadas —muchas de ellas torturadas hasta la muerte y cuyos cadáveres fueron enterrados en fosas comunes— y por lo menos 109 niñas y mujeres fueron víctimas de violencia sexual, como mutilaciones sexuales y esclavitud sexual.

Once hombres han sido acusados en relación con la masacre. La Comisión de Investigación concluyó en 2009 que existía la "firme presunción de que se cometieron crímenes contra la humanidad" y de que "existen motivos razonables para sospechar de la responsabilidad penal individual".

"Las víctimas y los familiares llevan 13 años esperando la verdad, la justicia y las reparaciones. El inicio de hoy de este proceso judicial tan esperado es un paso crucial para Guinea en su lucha contra la impunidad", declaró Al-Nashif.

Tras los sucesos, se encomendó a la Comisión de Investigación, con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que determinara los hechos y las circunstancias del suceso, que identificara a los responsables y formulara recomendaciones.

"Desde 2009, llevamos apostando por procesos equitativos e independientes. Pedimos a todas las autoridades implicadas que garanticen que este juicio importante se lleve a cabo con delicadeza para con las víctimas y de acuerdo con las normas internacionales y el debido proceso", añadió Al-Nashif.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en funciones afirmó que esas normas internacionales incluyen garantizar que los jueces desempeñen sus funciones con plena independencia, sin interferencias ni obstrucciones.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que supervisará el desarrollo del proceso y el respeto de las normas y criterios internacionales, reitera su compromiso de seguir apoyando los esfuerzos de las autoridades guineanas por promover y proteger los derechos humanos.

"La rendición de cuentas resulta fundamental para sanar las heridas y para la reconciliación", subrayó Al-Nashif.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / 
ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / 
elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / 
jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / 
marta.hurtadogomez@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights 
Facebook unitednationshumanrights 
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas