Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La mutilación genital femenina va en aumento en Guinea, afirma Zeid

Mutilación genital femenina en Guinea

25 abril 2016

GINEBRA / CONAKRY (25 de abril de 2016) – En un nuevo informe de las Naciones Unidas publicado el lunes se afirma que, a pesar de haber sido prohibida por el derecho nacional e internacional, no parece que la escisión o mutilación genital femenina esté disminuyendo en Guinea: el 97 por ciento de las jóvenes y mujeres guineanas de entre 15 y 49 años han sido sometidas a esa mutilación.

“Aunque parece que la escisión genital femenina va disminuyendo en el mundo entero, no ocurre lo mismo en Guinea, donde esta práctica es común en todas las regiones y entre todos los grupos étnicos, religiosos y sociales”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

En el informe se pone de manifiesto que, en los últimos años, la escisión o mutilación genital femenina (FGM/E, por sus siglas en inglés) se ha practicado en niñas más jóvenes de lo habitual. Según un estudio reciente, el 69 por ciento de las mujeres de entre 20 y 24 años fueron sometidas a escisión antes de que cumplieran los 10 años.  

En Guinea, la FGM/E se considera sobre todo un rito de iniciación y a menudo las niñas de varias familias son sometidas en grupo a esa mutilación, ya sea en una casa o un campamento. Pero el informe muestra una tendencia creciente a las escisiones individuales, a causa de las limitaciones económicas y el miedo a las sanciones que imponen las leyes, en particular cuando se trata de mutilar a bebés o a niñas muy pequeñas.

Aunque habitualmente la FGM/E es obra de practicantes tradicionales, existe también una tendencia creciente a su medicalización, a pesar de que un decreto de 2010 prohíbe de manera específica el uso de instituciones sanitarias públicas o privadas para este tipo de prácticas.

Mientras que en la mayoría de los países en los que todavía se practica la FGM/E las jóvenes y las mujeres parecen estar ampliamente a favor de su abolición, en Guinea ha aumentado el número de mujeres que la apoyan. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística, la proporción de jóvenes y mujeres que se muestran favorables a esa práctica aumentó del 65 por ciento en 1999 al 76 por ciento en 2012.    

“Por lo general, en la sociedad guineana la ausencia de escisión se considera deshonrosa para cualquier joven”, señala el informe. “La presión social es de tal magnitud, que las jóvenes pueden solicitar la escisión por temor a verse marginadas o a permanecer solteras, si no se someten a esa práctica”.

En el informe se reconoce que el gobierno de Guinea ha adoptado numerosas leyes y normativas para prevenir y sancionar la FGM/E y ha auspiciado cursos de capacitación para el personal judicial, médico y de seguridad. Pero, hasta ahora, esos esfuerzos no se han traducido en una reducción de las mutilaciones, debido al apoyo que algunos dirigentes políticos y religiosos prestan a esta dañina práctica.

Según el informe, la persistencia de la FGM/E se debe en gran medida a la inacción de las autoridades judiciales. “Por lo general, no se respetan los textos legales que prohíben la FGM/E. Cada año, durante las vacaciones escolares, miles de niñas son sometidas a la escisión, hechos que son plenamente conocidos por el personal del poder judicial, incluso por los fiscales y magistrados de instrucción”.

Rara vez los practicantes de la mutilación se ven sujetos a procesos judiciales y no se ha sancionado nunca a ningún miembro de la profesión médica por haber realizado una FGM/E. Pero en el informe se señala también que cuando los funcionarios judiciales han tratado de abordar el tema de la FGM/E, con frecuencia se han visto sometido a presiones y amenazas graves. Desde 2014, sólo ocho personas han sido sentenciadas por delitos de FGM/E y todas recibieron condenas suspendidas o multas de escasa cuantía.

“La mutilación genital femenina no es solamente una operación muy perjudicial para la salud y el bienestar de las niñas y las mujeres, sino que es además un acto de violencia atroz. No existe justificación posible para esta práctica, ni en términos culturales, religiosos, médicos o de ningún otro tipo”, afirmó Zeid, y señaló que Guinea ocupa el segundo lugar mundial por el número de casos de FGM/E, sólo superada por Somalia, y muy por encima de países vecinos como Senegal (25 por ciento), Côte d’Ivoire (38 por ciento) y Liberia (50 por ciento)*.

En el informe se advierte de que, paradójicamente, las campañas de sensibilización realizadas por el gobierno y por organizaciones nacionales e internacionales, que han versado principalmente sobre el peligro que la FGM/E representa para la salud, al parecer han contribuido a la medicalización de esta práctica, y no a su reducción.

Asimismo, en el informe se formulan diversas recomendaciones al gobierno, las ONG y la comunidad internacional, con miras a reforzar la lucha contra la FGM/E. En particular, se pide a las autoridades que velen por el pleno respeto y la aplicación cabal de todas las leyes pertinentes, mediante la investigación independiente e imparcial de cada caso de presunto ejercicio de la FGM/E y el procesamiento judicial de los responsables y sus cómplices.

FIN

*Tanto por ciento de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años de edad que han sido sometidas a FGM/E. Fuente: UNICEF. Si desea información adicional, consulte: http://www.unicef.org/media/files/FGMC_2016_brochure_final_UNICEF_SPREAD.pdf
Antecedentes: La mutilación genital femenina o escisión (FGM/E) está firmemente arraigada en las costumbres y tradiciones de 29 países de África y el Oriente Medio. La Organización Mundial de la Salud calcula que entre 130 y 140 millones de niñas y mujeres que aún viven han sido sometidas a alguna modalidad de FGM/E. Se calcula también que más de 30 millones de niñas corren el riesgo de verse sometidas a esta práctica en los próximos 10 años.

Para acceder a un resumen del informe completo ( en Inglés ) , por favor vaya a :http://www.ohchr.org/Documents/Countries/GN/SummaryReportGenitalMutilationGuinea_EN.doc

El informe completo ( en francés) también se puede encontrar aquí : http://www.ohchr.org/Documents/Countries/GN/ReportGenitalMutilationGuinea_FR.pdf

Para ver un vídeo sobre la MGF, por favor vaya a : : http://bit.ly/1YPOgws

Para solicitudes de medios, favor ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 97 67 / rcolville@ohchr.org),  Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org) or Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: