Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Colombia: Altos riesgos para las personas defensoras que desafían a las grandes empresas

04 agosto 2022

GINEBRA (4 de agosto de 2022) – Las personas defensoras de los derechos humanos que plantean preocupaciones sobre proyectos empresariales corren altos riesgos en Colombia, han dicho hoy expertos* de la ONU.

"Las amenazas graves, incluidas las de muerte, son habituales en Colombia para las personas defensoras que plantean su preocupación por las actividades empresariales, en particular en las industrias que implican el uso intensivo de la tierra", afirmó Mary Lawlor, Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos.

Los expertos llamaron la atención sobre la situación de Pedro Jose Velasco Tumiña, un defensor indígena del pueblo Misak que lleva casi un año recibiendo amenazas.

Desde julio de 2021, miembros de los pueblos indígenas Misak y Nasa y de las comunidades campesinas han estado manifestando en el departamento del Cauca en tierras de la empresa irlandesa Smurfit-Kappa. En 2021, la empresa controlaba más de 67.000 hectáreas de tierra en Colombia, de las cuales mas de 41.500 servían de plantaciones de pinos y eucaliptos. Los manifestantes denuncian el impacto sobre los derechos humanos y el medio ambiente del uso de la tierra por parte de Smurfit-Kappa en Colombia y reclaman el cumplimiento justo de las disposiciones del Acuerdo de Paz sobre la reforma agraria. Las comunidades indígenas afirman su derecho a reclamar las tierras de Smurfit Kappa de acuerdo con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Desde agosto de 2021, el Sr. Velasco Tumiña ha estado recibiendo amenazas de muerte por su defensa de estas cuestiones. A principios de este año viajó a Dublín para comunicar sus preocupaciones a la empresa directamente en su junta general anual. Al regresar a Colombia recibió un mensaje en el que se le advertía que era hombre muerto.

Ya una persona ha sido asesinada desde que empezó el movimiento al favor de los derechos a la tierra. Un hombre fue presuntamente abatido por las fuerzas de seguridad del Estado durante una protesta en agosto de 2021.

"El Estado debe cumplir con su responsabilidad de proteger los derechos humanos e investigar cualquier denuncia de violación", dijeron los expertos de la ONU. "Las amenazas contra Pedro son terribles y deben tomarse muy en serio, al igual que las cuestiones que él y otros están planteando".

"Para garantizar que las empresas respeten los derechos humanos, el Gobierno entrante debería animar a las empresas a colaborar de forma constructiva con las personas defensoras. Las empresas, por su parte, deberían manifestar públicamente su voluntad de hacerlo, incluso si las reclamaciones de los defensores afectan a las propias operaciones de la empresa."

Los expertos están en contacto con las autoridades colombianas sobre el caso, así como con el Gobierno irlandés como estado anfitrión de Smurfit-Kappa, y con la empresa.

FIN

*Mary LawlorRelatora Especial sobre los Defensores de Derechos Humanos; Ms. Fernanda Hopenhaym (Chairperson), Ms. Elżbieta Karska, Mr. Robert McCorquodale, Mr. Damilola Olawuyi and Ms. Pichamon Yeophantong (Vice-Chairperson), Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos; Francisco Cali Tzay, Relator Especial sobre  los derechos de los pueblos indígenas

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión establecidos por el Consejo para abordar situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno y organización y actúan a título individual. 

Página del país: Colombia

Para más información y consultas, póngase en contacto con

Orsolya Toth (correo electrónico:
orsolya.toth@un.org) o OHCHR-defenders@un.org.

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con

Renato de Souza
(renato.rosariodesouza@un.org) o

Dharisha Indraguptha
(dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.
¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Levántate hoy para defender los derechos de alguien  #Standup4humanrights
y visite el sitio web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: