Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

La cumbre de Ginebra hará balance de lo que las empresas están haciendo para respetar los derechos humanos

Las empresas y los derechos humanos

19 noviembre 2018

Foro de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, 26-28 noviembre, Palacio de las Naciones, Ginebra

GINEBRA (19 de noviembre de 2018) – Más de 2000 participantes de gobiernos, empresas y la sociedad civil evaluarán lo que están haciendo las empresas en la práctica para respetar los derechos humanos en una conferencia en Ginebra del 26 al 28 de noviembre.

Entre los oradores figuran Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz, y otros destacados defensores de los derechos humanos, así como altos directivos de grandes empresas multinacionales.

“Las empresas han de desempeñar un papel crítico en la realización de las aspiraciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todavía tenemos mucho por recorrer, pero me alienta ver que el movimiento para garantizar que las empresas respetan los derechos humanos está cobrando impulso”, dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Bajo el tema “El respeto empresarial de los derechos humanos, construyendo a partir de lo que funciona”, el Foro pondrá de relieve lo que las empresas están haciendo en la práctica para respetar los derechos humanos en sus actividades, de conformidad con los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas.

El Foro está organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y está dirigido y presidido por el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos.

“Tal y como observamos en nuestro reciente informe sobre la debida diligencia de las empresas en materia de derechos humanos en la práctica, la mayoría de las empresas no aplican prácticas que cumplan con los requisitos de los Principios Rectores de las Naciones Unidas” señaló Dante Pesce, Presidente del Grupo de Trabajo.

“La buena noticia es que cada vez hay más empresas que están dando pasos para respetar los derechos humanos, demostrando así que el cambio es posible. Hay un creciente reconocimiento de que hacer lo correcto es también lo más inteligente”, añadió.

Durante tres días y con un programa de más de 60 sesiones temáticas, el Foro se centrará en:

Cómo ejercen los profesionales la debida diligencia a lo largo de amplias y complejas cadenas de valor;

Cómo están empujando los inversores a las empresas a gestionar los riesgos de derechos humanos;

Cómo están incentivando los gobiernos el respeto empresarial de los derechos humanos a través de reglamentación y políticas, pero también cómo los gobiernos deberían dar ejemplo en su función de compradores, inversores y propietarios;

Cómo están trabajando los defensores de los derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil para promover la rendición de cuentas de las empresas desde la base hasta los niveles más altos;

Cómo las nuevas tecnologías (la inteligencia artificial, la automatización) plantean nuevas amenazas, pero también abren nuevas oportunidades;

Cómo las empresas están alzándose contra la discriminación contra las mujeres y las personas LGBTI;

Qué significa el respeto empresarial de los derechos humanos para los esfuerzos para combatir el cambio climático y lograr la transición a una economía verde;

Qué pueden hacer las empresas para defender a los defensores de los derechos humanos y proteger los derechos humanos en las políticas públicas.

El Foro está abierto a los medios de comunicación. Será posible coordinar entrevistas con los participantes del Foro, quienes podrán compartir sus historias personales y perspectivas.

Más sobre el programa así como sobre los ponentes, empresas y organizaciones participantes.

FIN

CONTEXTO:

El Foro Anual de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos tiene como objetivo promover el respeto los derechos humanos en el mundo empresarial y hacer un balance del progreso en la aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Los Principios Rectores proporcionan el primer marco global acreditado sobre la responsabilidad de respetar los derechos humanos en el entorno corporativo, y se han integrado en otras normativas, tales como la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y política social (Declaración EMN) de la OIT y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

El Foro fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos y es guiado y presidido por el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos.

Para más información y solicitudes de prensa póngase en contacto con: Jeremy J Laurence, oficial de medios de comunicación, en +41 22 9179383 / Jlaurence@ohchr.org o la Secretaría del Foro en: +41 22 917 9323 / wg-business@ohchr.org).

Síguenos en Twitter: @UNHumanRights / @WGBizHRs y Facebook :unitednationshumanrights

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás.  #Standup4humanrights y visita la página web

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: