Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Guatemala: El incremento de ataques contra defensores de los derechos humanos es profundamente preocupante – dicen expertos de la ONU

Guatemala

09 agosto 2018

GINEBRA (9 de agosto de 2018) - Expertos en derechos humanos de la ONU* han alertado sobre el aumento de homicidios, ataques y otros actos de intimidación contra defensores de los derechos humanos en Guatemala, en el marco de intentos legislativos y políticos de restringir su trabajo.

Entre el 9 de mayo y el 27 de julio de 2018, once defensores ** que trabajaban para proteger los derechos de varias comunidades indígenas en el contexto de un entorno seguro y saludable, incluido el acceso a la tierra y a los servicios básicos, fueron asesinados. La mayoría de estos defensores eran indigenas y buscaban proteger a  sus comunidades de los abusos contra los derechos humanos relacionados con el desarrollo y las actividades de las empresas***.  Los ataques fueron de una naturaleza inusualmente violenta: cuatro sufrieron cortes fatales con armas blancas, incluidos cortes en oídos y garganta.

"Nos preocupa que la frecuencia y severidad de estos ataques puedan tener repercusiones en toda la población, enviando un mensaje de que existen consecuencias peligrosas si se defienden los derechos humanos, especialmente dado que estos crímenes a menudo quedan impunes", dijeron los expertos de la ONU.

"En Guatemala, existe un ambiente creciente de estigmatización de los defensores de los derechos humanos, incluso en las redes sociales, lo que socava la legitimidad de su trabajo y podría provocar ataques en su contra", subrayaron los expertos.

"Los defensores de los derechos humanos también han sido objeto de acusaciones penales y procesos judiciales con poco fundamento, en los que no siempre se garantizan sus garantías procesales, actos que son llevados a cabo directamente por agentes estatales y que tienen el efecto de perturbar y sancionar el trabajo de los defensores ", señalaron los expertos.

El reciente cierre del espacio de diálogo para debatir la protección de los defensores de los derechos humanos con el Gobierno y la sociedad civil, también podría contribuir a incrementar situaciones de inseguridad.

"Es importante que el Estado se reúna con organizaciones de la sociedad civil para escuchar sus preocupaciones con el objetivo de restablecer el espacio cívico y fortalecer las medidas de protección para los defensores de los derechos humanos", dijeron los expertos de la ONU.

"Además, la ola de ataques está teniendo lugar en medio de lo que parece ser un intento de endurecer las restricciones legislativas para el trabajo realizado por la sociedad civil. En los últimos meses, el Congreso ha estado considerando proyectos de ley en áreas clave **** que podrían restringir el trabajo de la sociedad civil y obstaculizar la promoción y defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y la impunidad ", dijeron los expertos de la ONU.

Los expertos solicitaron a las autoridades guatemaltecas que investiguen los asesinatos y los ataques de manera objetiva, transparente e independiente, y que los responsables sean juzgados. "Es fundamental que se examine debidamente el rol de los autores intelectuales de tales ataques, incluidos aquellos cuyos intereses pueden verse afectados por el trabajo de los defensores de los derechos humanos", dijeron los expertos de la ONU.

"Instamos además a las autoridades guatemaltecas a reconocer públicamente la importante labor de los defensores de los derechos humanos, que es un factor esencial para su protección, y exhortamos al Estado a prevenir el daño contra ellos y abstenerse de tomar medidas que restrinjan su trabajo. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus tierras y recursos tradicionales y a participar en las decisiones relativas a su uso y desarrollo, como se establece en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas", dijeron los expertos de la ONU.

También pidieron a las empresas que consulten y colaboren con los defensores, tratándolos como socios clave para garantizar que las actividades comerciales respeten los derechos y la dignidad de las personas que se ven afectadas por sus operaciones, según lo establecido por los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos."

Los expertos han estado en contacto con el Gobierno de Guatemala con respecto a los temas destacados.

FIN

* Los expertos: Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión; Clément Nyaletsossi Voulé, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Agnès Callamard, Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; John H. Knox, Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente; El Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y empresas transnacionales y otras empresas comercialesSurya Deva, Elżbieta Karska, Githu Muigai, Dante Pesce, Anita Ramasastry.

** Defensores de los derechos humanos asesinados: el Sr. Luis Arturo Marroquín Gómez, el Sr. Alejandro Hernández García, el Sr. Florencio Nájera, el Sr. Francisco Munguía, el Sr. José Can Xol, el Sr. Mateo Chamán Pauu, el Sr. Ramón Choc Sacrab y el Sr. Luis Armando Maldonado; La Sra. Juana Raymundo; Sr. Ángel Estuardo Quevado y Sr. Adolofo Chon Pacay.

*** La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, al concluir su visita oficial a Guatemala el 10 de mayo de 2018, señaló su seria preocupación sobre los asesinatos de dirigentes indígenas que ocurrieron durante su visita y sobre los ataques, la intimidación y patrones de abuso de los procedimientos penales contra las personas indígenas que defienden sus tierras y recursos. El informe oficial de la visita de la Relatora Especial será presentado al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2018.

**** La Ley no. 5257 prevé la aprobación de reformas al Decreto No. 02-2003 del Congreso sobre la Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo; La Ley no. 5266 para reformar el Código Penal de Guatemala (Decreto 17-73 del Congreso de la República), así como el Proyecto de ley no. 5239 contra actos terroristas; y la Ley no. 5416, para regular un procedimiento de consulta para los pueblos indígenas.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor, son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Marion Mondain (+41 (0) 22 91 79 540 / defenders@ohchr.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Jeremy Laurence, UN Human Rights – Media Unit (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: