Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Malí: Los derechos humanos deben estar en el eje de la lucha antiterrorista

Contraterrorismo en Mali

07 noviembre 2017

NUEVA YORK /BAMAKO/GINEBRA (7 de noviembre de 2017) – El respeto de los derechos humanos es la piedra angular de la lucha antiterrorista, declaró el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Sr. Andrew Gilmour, al término de una visita de cuatro días a Malí.

El Sr. Gilmour visitó Malí del 2 al 5 de noviembre, a fin de reforzar la función esencial que desempeñan la justicia y los derechos humanos en el proceso de paz y negociar la creación de un marco de cumplimiento de derechos humanos para la Fuerza Conjunta del Grupo de los Cinco para el Sahel (G-5 S).

La integración de los derechos humanos en el proceso de paz y el diálogo constructivo permanente entre la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA por sus siglas en francés) y las autoridades deben seguir siendo prioritarios, afirmó el Sr. Gilmour.

En el curso de una visita a Mopti, el Sr. Gilmour manifestó su preocupación acerca de la situación de derechos humanos que prevalece allí. Muchas de las personas con las que se entrevistó, entre otros varios defensores de derechos humanos y dirigentes religiosos, le expusieron sus temores sobre el deterioro de las condiciones socioeconómicas y la situación de derechos humanos. La población del centro del país expresó el miedo existente en sus comunidades hacia los grupos terroristas. Los interlocutores hablaron de escuelas clausuradas, acceso limitado a los campos y empleos, y ataques contra las iglesias.

“Las vulneraciones cometidas durante las operaciones antiterroristas y la estigmatización de determinadas comunidades contribuye mucho a la radicalización y la exacerbación del extremismo violento”, dijo el Sr. Gilmour. “Y según indica nuestra experiencia, eso es precisamente lo que ha ocurrido en muchos otros países que combaten el terrorismo”.

El Sr. Gilmour reconoció el problema de seguridad que afrontan las autoridades y las fuerzas armadas de Malí y el alto precio pagado por los soldados malienses durante las operaciones de seguridad. El Secretario General Adjunto confirmó que la Oficina del ACNUDH se propone apoyar al ejército de Malí, a los Estados del Grupo G5 para el Sahel y a sus tropas con miras a introducir mecanismos de prevención y respuesta a las violaciones que puedan cometerse durante las operaciones antiterroristas y para reforzar la labor de seguimiento que las Naciones Unidas llevan a cabo en materia de derechos humanos.

Las autoridades políticas, militares y judiciales deben siempre enviar una señal inequívoca de que no habrá tolerancia alguna para las violaciones, añadió el Sr. Gilmour. “La lucha contra la impunidad puede servir de condición previa a la lucha contra el terrorismo”, señaló.

Por sí solas, las operaciones militares no solucionarán el problema del extremismo violento, dijo el Secretario General Adjunto. Es preciso proporcionar un apoyo permanente al sistema de justicia penal para que pueda dar seguimiento a los arrestos realizados durante las operaciones militares y aplicar una estrategia viable para abordar los problemas relativos a la marginación.

Asimismo, el Secretario General Adjunto hizo hincapié en el papel fundamental de la sociedad civil y elogió el valor de los activistas de derechos humanos que plantean abiertamente los graves problemas a los que se enfrenta la población.

También reconoció la labor esencial que desempeña la Comisión de Justicia, Verdad y Reconciliación, que contribuye a reforzar el proceso de paz.

El Sr. Gilmour encomió el mecanismo creado para facilitar el intercambio de información en materia de derechos humanos entre la MINUSMA y los Ministerios de Justicia, Derechos Humanos y Reforma del Estado, así como con el jefe de las Fuerzas Armadas de Malí.

Durante su visita a Malí, el Sr. Gilmour se entrevistó con las autoridades del país, entre otros con el Primer Ministro, y con otros Ministros del gobierno, mandos del ejército y miembros del Poder Judicial. También sostuvo reuniones con otros agentes del proceso de paz, entre ellos con la Plataforma y la Coordination des Mouvements de l'Azawad (CMA), una alianza de grupos armados, la comunidad diplomática, organizaciones de las Naciones Unidas y dirigentes civiles y religiosos, defensores de derechos humanos, agrupaciones de activistas de los derechos de la mujer y colectivos LGBT. El Sr. Gilmour también participó en una provechosa reunión con los jefes de la Fuerza Conjunta del Grupo G5 para el Sahel, que tuvo lugar en Sévaré, en la provincia de Mopti.

Al término de su estancia, el Sr. Gilmour expresó su gratitud al pueblo y las autoridades de Malí, así como al Representante Especial del Secretario General y al personal de la MINUSMA, por haber facilitado una visita muy provechosa a un país que afronta importantes retos políticos y de seguridad.

FIN

Fotos de la visita: https://www.flickr.com/photos/minusma/sets/72157666013483349

Visita del Secretario General Adjunto de la ONU para los Derechos Humanos a Mali Sr. Andrew Guilmour

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=YvEr7hjj67c

Del 2 al 5 de noviembre, Andrew Gilmour, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se encontraba en Mali. Andrew Gilmour vino a ...

Para obtener más información y solicitudes de medios, póngase en contacto con Ravina Shamdasani en ravina.shamdasani@un.org

Etiquetas