Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk deplora expulsión de Malí de representante

06 febrero 2023

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Árabe Siria hace llegar su más sentido pésame a todas las personas de Siria y Türkiye afectadas por los terremotos devastadores y reitera su llamamiento para un alto el fuego general en Siria que permita optimizar las labores de rescate y socorro. La Comisión insta a la comunidad internacional a que actúe con rapidez para prestar ayuda humanitaria y apoyo, y exhorta a todas las partes a que faciliten el acceso inmediato y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a todas las zonas afectadas por los terremotos, a fin de prestar asistencia vital.

Según se informa, el primer seísmo de la mañana del lunes fue el de mayor magnitud de la región en décadas y agravará el sufrimiento en un país ya devastado por 12 años de crisis y guerra. El norte y noroeste de Siria, que acoge a millones de personas desplazadas por años de combates en todo el país, parece ser el más afectado por el seísmo.

"Mis colegas de la Comisión y yo, así como nuestro equipo, expresamos nuestro más sentido pésame a las familias de los fallecidos y fallecidas y deseamos una pronta recuperación a los afectados y afectadas por la tragedia de hoy. Pedimos a todas las partes del conflicto de Siria que se comprometan a un alto el fuego general que permita a los trabajadores humanitarios y a los equipos de rescate llegar a quienes lo necesitan sin temor a sufrir ataques", declaró Paulo Pinheiro, presidente de la Comisión. "Debe garantizarse el acceso humanitario para que la ayuda llegue a todas las personas necesitadas en consonancia con los principios humanitarios. Muchos sirios y sirias ahora se encuentran sin techo entre edificios derrumbados, bajo la lluvia y la nieve, en medio de temperaturas bajo cero y con un número indefinido de personas atrapadas bajo los escombros. Ahora es el momento de la solidaridad", prosiguió.

El conflicto sirio se intensificó en múltiples frentes en el segundo semestre del año pasado, y la población del norte y el noroeste siguen aun sufriendo las consecuencias de las oleadas recientes de enfrentamientos y ataques mortales contra zonas civiles y campamentos de desplazados.

"La población siria ya se enfrenta a un invierno duro en medio del actual brote de cólera, con unas instalaciones sanitarias y trabajadores humanitarios sobrecargados por años de guerra y ataques directos, y necesitará un apoyo redoblado de la comunidad internacional para satisfacer las necesidades de las personas afectadas por esta tragedia", subrayó el miembro de la Comisión, Hanny Megally.

Siria sigue presentando uno de las cifras más altas de desplazados internos e internas del mundo: 6,8 millones de personas. El número de sirios y sirias que necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir es el más elevado desde el comienzo de la guerra, y la Comisión advierte de que este terremoto probablemente no hará sino aumentar las dificultades que soporta la población siria afectada, sobre todo las mujeres y los niños y niñas.

"Las mujeres y los niños y niñas suelen correr un mayor riesgo de sufrir discriminación, abusos y explotación tras las catástrofes naturales. Es probable que muchas de las mujeres afectadas por el terremoto de hoy sean cabezas de familia o desplazadas internas, o ambas cosas. Se prestará especial atención a garantizar su protección y apoyo en medio de las múltiples crisis que afrontan ahora", añadió Lynn Welchman, miembro de la Comisión. 

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani :  + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango : +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights