Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Expertos de Naciones Unidas instan a China a que libere al abogado Jiang Tianyong, que afronta juicio por subversión.

Libertad para Jiang Tianyong

06 septiembre 2017

GINEBRA (6 de septiembre de 2017) – Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidió al gobierno de China que excarcele de inmediato al eminente abogado y defensor de derechos humanos Jiang Tianyong, al que se juzga actualmente, bajo la acusación de incitar a la subversión de los poderes del Estado.

El llamamiento de los expertos se produce en momentos en que el Sr. Jiang espera el veredicto de un tribunal tras la “confesión” que realizó el 22 de agosto ante las cámaras de televisión, que los expertos calificaron de “signo preocupante de que China hace caso omiso del debido proceso y del Estado de derecho”.

“Instamos a las autoridades chinas a que defiendan los principios del Estado de derecho respetando los derechos del Sr. Jiang a recibir un juicio justo y a desempeñar su labor de abogado profesional y defensor de derechos humanos”, declararon los expertos.

El Sr. Jiang, que supuestamente desapareció el 21 de noviembre de 2016, ha estado en paradero desconocido durante más de nueve meses, detenido y sujeto a vigilancia, sin acceso a sus familiares ni asistencia letrada de su elección.

Existe la preocupación de que, al igual que otros abogados y defensores de derechos humanos que se encuentran detenidos, el Sr. Jiang haya sido sometido a torturas y malos tratos. 

“Habida cuenta de los informes sobre las condiciones de su detención y de los casos previos de la misma índole que apuntan a una tendencia inquietante, estamos sumamente preocupados porque su confesión pudiera haberse obtenido mediante la tortura, lo que contravendría la ley de procedimiento penal de China y las normas internacionales de derechos humanos, tal como expresó reiteradamente el Comité Contra la Tortura en 2015”, señalaron los expertos.    

Los expertos hicieron hincapié en que los procedimientos judiciales no estuvieron abiertos al público, que la “confesión” del Sr. Jiang se transmitió por televisión y por las redes sociales del tribunal y que el abogado del Sr. Jiang había sido descartado por las autoridades y no tuvo acceso a su cliente desde que éste desapareció. “Estos factores apuntan claramente a graves deficiencias en cuanto a garantizar un juicio justo e imparcial, de conformidad con las normas internacionales”, afirmaron los expertos.

“El alcance excesivo de los cargos también apunta a una violación flagrante de los derechos humanos del acusado”, señalaron los expertos.

“Al parecer, el ‘delito’ del Sr. Jiang incluye sus comunicaciones con entidades extranjeras, que podrían ser mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas o medios de prensa a los que hubiera concedido entrevistas, y el hecho de que haya recibido capacitación sobre los sistemas constitucionales occidentales, actividades todas que ha desarrollado en el marco de su labor como jurista”, añadieron.

Los expertos en derechos humanos subrayaron que “la supresión y penalización de esas comunicaciones y actividades constituyen graves violaciones del derecho fundamental de buscar, recibir e impartir libremente información sobre los derechos humanos y sólo puede definirse como un esfuerzo por aplastar las opiniones que el Partido Comunista considera adversas a su dominio”.

El grupo de expertos también expresó su inquietud por el hecho de que el Sr. Jiang ha sido acusado de haber formulado falsas denuncias de torturas, a las que habría sido sometido otro abogado que se encuentra detenido y que fue arrestado en denominada “redada de los 709”.

“Al presentar al Sr. Jiang como un delincuente mentiroso, las autoridades pretenden eludir las graves denuncias de tortura, con lo que contribuyen a perpetuar el ciclo de la impunidad”, terminaron diciendo los expertos.

(*) Los expertos: El Sr. Philip Alston, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; el Sr. David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión; y el Sr. Mr. José Antonio Guevara Bermúdez, Presidente Relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.

FIN

Los Relatores Especiales y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual. Si desea información adicional, consulte:

ACNUDH, página de país: China

Para mayor información y solicitudes de prensa, por favor contactar a la Sra. Junko Tadaki (Tel: + 41 22 917 9298 / jtadaki@ohchr.org ) o escriba a srextremepoverty@ohchr.org

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: