Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Expertos de Naciones Unidas piden libertad para el activista burundés de derechos humanos Germain Rukuki

“Liberen a Germain Rukuki”

25 agosto 2017

GINEBRA (25 de agosto de 2017) – Un grupo de expertos* de las Naciones Unidas pidió a las autoridades de Burundi que pongan en libertad a un defensor de derechos humanos que está detenido desde el pasado 13 de julio y que se enfrenta a graves acusaciones, incluso a cargos por rebelión.

“Nos preocupa la detención, al parecer arbitraria, de Germain Rukuki, que evidentemente está relacionada con su labor en defensa de los derechos humanos”, declararon los expertos.

“Estamos especialmente consternados por la decisión del Alto Tribunal de Ntahangwa de retenerlo en prisión preventiva, a pesar de la falta de indicios concretos de culpabilidad, que el código penal del país exige como condición previa para mantener a un reo en esa situación. 

“Pedimos a las autoridades de Burundi que excarcelen al Sr. Rukuki, garanticen su bienestar físico y psicológico y velen por que el procedimiento judicial incoado en su contra se lleve a cabo con pleno respeto de las normas que definen un juicio justo”.

El Sr. Rukuki ha sido imputado formalmente de atentado contra la seguridad del Estado y de rebelión por haber colaborado con la organización no gubernamental Acción Cristiana para la Abolición de la Tortura (ACAT), de la que fue tesorero. La ACAT fue prohibida en octubre de 2016, junto con otras cuatro asociaciones burundesas.   

“Nos inquieta el uso de acusaciones relativas a la seguridad nacional para atacar al legítimo ejercicio de las libertades de expresión y asociación. Las imputaciones formuladas en este caso conllevan largas sentencias de prisión y ejercen un efecto disuasivo sobre la labor de otros activistas de derechos humanos en Burundi”, afirmaron los expertos.

“Esas imputaciones forman parte de un contexto general de amenaza y acoso contra los defensores de derechos humanos en Burundi”, añadieron. “Pedimos al gobierno de ese país que permita que los defensores de derechos humanos realicen su labor en libertad y con seguridad”.

El Sr. Rukuki preside la asociación comunitaria Njabutsa Tujane, que trata de combatir la pobreza y el hambre, y mejorar la salud pública. También es miembro de la Asociación de Abogados Católicos de Burundi (AJBC).

Su arresto se produjo en la capital, Bujumbura, y luego fue trasladado a la prisión de Ngozi, situada en el norte del país.

(*) Los expertos: El Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; el Sr. David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del  derecho a la libertad de opinión y expresión; y la Sra. Annalisa Ciampi, Relatora Especial sobre los derechos a la libertad de reunión y asociación pacíficas y el Sr. José Antonio Guevara Bermúdez, Presidente y Relator del Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria.

Los Relatores Especiales y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Burundi

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con la Sra. Lucía de la Sierra (+41 22 917 9741 / ldelasierra@ohchr.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights - @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: