Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Myanmar: Experta en derechos humanos de las Naciones Unidas pide al gobierno que sus fuerzas de seguridad actúen con moderación en el Estado de Rakhine

La seguridad en el Estado de Rakhine

11 agosto 2017

GINEBRA (11 de agosto de 2017) – Una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas expresó su inquietud ante los informes de que un batallón del ejército de Myanmar se ha trasladado al Estado de Rakhine, en el oeste del país, para reforzar la seguridad en la región en colaboración con las autoridades locales.

“Este suceso, que según nos han notificado tuvo lugar ayer, es motivo de gran preocupación”, declaró la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, la Sra. Yanghee Lee. “El gobierno debe velar por que sus fuerzas procedan con moderación en todas las circunstancias y respeten los derechos humanos al abordar la situación de seguridad en el Estado de Rakhine”. 

“Recuerdo especialmente”, añadió la Sra. Lee, “las denuncias de graves violaciones de derechos humanos presentadas tras las operaciones que las fuerzas de seguridad realizaron en octubre, después de los ataques contra tres puestos de la policía fronteriza en Maungdaw y Rathedaung, así como los enfrentamientos ocurridos en noviembre”.

“Al examinar el informe resumido de la Comisión de Investigación para Maungdaw en el Estado de Rakhine, que se publicó el domingo pasado, noté que numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos están bajo investigación o han sido remitidas a investigaciones ulteriores”, subrayó la experta.  

“La comisión presidencial admitió que no era capaz de verificar muchas de las vulneraciones o delitos denunciados, entre otros los actos de tortura, violación e incendio deliberado, y pidió que las autoridades competentes examinaran estos hechos”, dijo la Sra. Lee.  

“Cada vez son más numerosos los informes relativos a incidentes que afectan a la población local, entre otros la muerte de seis campesinos de la etnia mro, ocurrida el 3 de agosto”, señaló la experta. “En vista de esos incidentes, comparto la preocupación del gobierno de Myanmar y de su pueblo en relación con la protección y la seguridad de los habitantes del Estado de Rakhine”.

La Relatora Especial reconoció que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar seguridad y proteger a la población de los ataques de elementos extremistas, pero señaló que esa responsabilidad tiene que abarcar a todos los residentes y que las autoridades no pueden privilegiar la seguridad de algunos en detrimento de la de otros.

La experta recordó que el uso de la fuerza siempre debe ajustarse a los principios de necesidad y proporcionalidad, a fin de garantizar el pleno respeto de la vida humana. “Cualquier medida que las fuerzas de seguridad adopten o cualquier operación que emprendan para asegurar las zonas en cuestión deberá realizarse con arreglo a las normas y los criterios internacionales de derechos humanos”, insistió la Sra. Lee.

El llamamiento de la experta ha recibido el apoyo de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, la Sra. Agnes Callamard.

La Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, la profesora Yanghee Lee, y la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, la Sra. Agnes Callamard, forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Myanmar

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con la Sra. Azwa Petra (+ 44 22 928 9103 / apetra@ohchr.org) o escribir a sr-myanmar@ohchr.org.

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya – Sección de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: