Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Paraguay debe dar prioridad a los niños en la lucha contra la esclavitud moderna – Experta en DD HH de la ONU

Esclavitud moderna

24 julio 2017

ASUNCIÓN / GINEBRA – (24 de Julio de 2017) – La experta en derechos humanos de las Naciones Unidas Urmila Bhoola recomendó hoy al Gobierno del Paraguay que dé prioridad a los niños en la lucha contra la explotación, después de escuchar pruebas de que siguen trabajando como empleados domésticos y en mendicidad forzada.

Durante una visita oficial de ocho días, la Relatora Especial escuchó informes de explotación que, en su opinión, constituyen formas contemporáneas de esclavitud o ponen a las personas en riesgo de ser victimizadas.

“Estas situaciones incluyen la servidumbre doméstica infantil, la mendicidad forzada, otras formas de trabajo infantil, el trabajo forzado y la servidumbre por deudas y posible servidumbre de trabajadores domésticos”, dijo la Sra. Bhoola a los periodistas al final de su misión de investigación.

“Noté una y otra vez la mayor vulnerabilidad de los niños a las formas contemporáneas de esclavitud y exhorto al Gobierno a seguir construyendo un sistema integral de protección de la infancia”, dijo la experta.

Y agregó: “Otros grupos, incluyendo los pueblos indígenas, las mujeres y las personas que viven en zonas rurales, también corren un mayor riesgo de explotación extrema. El Gobierno debe también dar prioridad a los pasos necesarios para abordar su vulnerabilidad”.

La Relatora Especial elogió al Gobierno por superar los retos y las restricciones presupuestarias para avanzar en varias cuestiones, como la ratificación de instrumentos internacionales y la introducción de disposiciones jurídicas sólidas. 

También aplaudió el trabajo realizado para crear conciencia sobre la explotación, mejorar los programas de apoyo social, construir un sistema integral de protección de la infancia y aumentar el número de inspectores del trabajo.

“Me alegró oír hablar de los cambios culturales que están haciendo que la explotación sea menos aceptable socialmente, así como de la reducción del número de niños en las peores formas de trabajo infantil y servidumbre doméstica”, dijo la Sra. Bhoola.

“Para complementar este progreso y proteger los derechos humanos de todas las personas vulnerables a las formas contemporáneas de esclavitud, el Gobierno del Paraguay y otros grupos pertinentes deben tomar medidas adicionales para elaborar un programa integral contra esa lamentable explotación”, subrayó.

Durante su primera visita oficial al país la Sra. Bhoola visitó Asunción, Filadelfia y Neuland, donde se entrevistó con funcionarios gubernamentales, el Defensor del Pueblo, órganos de coordinación, representantes del Congreso y de la Corte Suprema y funcionarios de la ONU.

También se celebraron reuniones con organizaciones no gubernamentales, sindicatos, representantes del sector privado y personas afectadas por formas contemporáneas de esclavitud.

La experta independiente presentará un informe sobre su visita al Paraguay con sus conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2018.

La Sra. Urmila Bhoola (Sudáfrica) asumió su mandato de Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias en junio de 2014. La Sra. Bhoola es abogada internacional y trabaja en la región de Asia-Pacífico en derechos humanos, igualdad de género y derecho laboral. La experta, que tiene veinte años de experiencia como abogada en las áreas de derecho laboral y derechos humanos en Sudáfrica, ocupó el cargo de Juez en el Tribunal Laboral de Sudáfrica por cinco años. 

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los ‘Procedimientos Especiales’ del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país: Paraguay

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Eleanor Robb +41 22 917 9800 / erobb@ohchr.org o escriba a srslavery@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya – Sección de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: