Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

“La estrategia turística debe centrarse en la protección del menor” – Experta de la ONU pide a República Dominicana

Explotación sexual infantil

18 mayo 2017

GINEBRA (18 de mayo de 2017) – “Los turistas que viajan a la Republica Dominicana para explotar sexualmente a menores deben saber que serán castigados por sus delitos”, dijo la Relatora Especial de la ONU sobre la venta y explotación sexual infantil, Maud de Boer-Buquicchio, al final de su primera visita oficial al país.

“La protección de la infancia debe ser incorporada a la estrategia de turismo del Gobierno”, destacó la experta. Asimismo, exhortó al Gobierno a “enviar un mensaje claro de que el objetivo de los 10 millones de turistas para 2022 no sea alcanzado a costa de exponer aún más a los menores al flagelo de la explotación sexual”.

“A menudo se echa la culpa a las familias y a los niños y niñas que son explotados, mientras que los perpetradores – a menudo varones de países occidentales cuyos delitos son facilitados por toda una serie de intermediarios – circulan con absoluta impunidad”, declaró la Sra. de Boer-Buquicchio.

La Relatora Especial hizo un llamado al Ministerio de Turismo para que incorpore la prevención de este flagelo en sus planes. Asimismo, lo instó a liderar los esfuerzos que ya están desarrollando el sector privado de turismo y viajes, junto a actores locales de las comunidades afectadas, para implementar el Código de Conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual en el turismo y la industria de viajes.

La experta alabó las medidas adoptadas por las unidades especiales de la Oficina del Procurador General para combatir la trata y los delitos de alta tecnología, que han llevado a una serie de condenas, incluyendo de turistas extranjeros. También instó a las autoridades competentes a aumentar la coordinación entre la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) para mejorar la detección e inicio de investigaciones criminales. “La cooperación internacional en materia policial y de justicia también son claves para combatir la impunidad”, añadió la experta.

En cuanto al matrimonio infantil, una práctica extendida que afecta principalmente a niñas, instó al Congreso a introducir la prohibición absoluta, sin excepciones, en la reforma del Código Civil, para enviar un claro mensaje en la lucha contra este crimen de género.

“Hago un llamado al Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) para que aborde la falta de programas integrales para el cuidado, rehabilitación y reintegración de menores víctimas de abuso y explotación sexual, a través de centros de asistencia multidisciplinar con personal especializado que pueda atender a las víctimas y sus familiares”, dijo.

La Sra. de Boer-Buquicchio destacó la especial vulnerabilidad de los niños en situación de calle, que en su mayoría son de ascendencia haitiana, y recordó a las autoridades dominicanas su deber internacional de asistirlos y de asegurar sus derechos a la identidad, educación, salud y opciones de vida sin discriminación.

Asimismo, hizo un llamado para que se refuerce la cooperación entre las autoridades dominicanas y haitianas para abordar la situación de niños no acompañados que están en situación de calle en localidades cercanas a la frontera con Haití, y recordó que, “mientras estos niños están en el país, deben recibir la asistencia y protección de las autoridades dominicanas”.

Durante su visita de ocho días, la Relatora Especial visitó hogares y residencias de acogida de menores, y se reunió con menores vulnerables, tales como las vendedoras ambulantes en las playas.

La Relatora Especial mantuvo reuniones en Santo Domingo, Dajabón, Puerto Plata, Sosúa y Boca Chica con autoridades nacionales y provinciales a cargo de prevenir y combatir la venta y explotación sexual infantil, miembros de sociedad civil y de ONGs de protección de la infancia, representantes del sector privado, así como de agencias, fondos y programas de la ONU.

La Sra. de Boer-Buquicchio presentará las conclusiones y recomendaciones de su visita en un informe final ante Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2018.

La Sra. Maud de Boer-Buquicchio (Países Bajos) fue nombrada Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños por el Consejo de Derecho Humanos en mayo de 2014 y su mandato fue renovado en marzo de 2017. Entre 2002 y 2012 ejerció como Secretaria General Adjunta del Consejo de Europa, donde lideró la adopción del Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y abuso sexual. Actualmente es Presidenta de la Federación Europea de Niños Desaparecidos y Explotados.

Los Relatores Especiales Independientes forman parte de los “Procedimientos Especiales”, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país: República Dominicana

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con Nekane Lavín (+41 22 917 9402 / nlavin@ohchr.org) o escriba a srsaleofchildren@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: