Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

COVID-19: necesidad urgente de servicios de protección infantil para mitigar el riesgo de abuso sexual y explotación infantiles en todo el mundo

06 mayo 2020

​Inglés

GINEBRA (6 de mayo de 2020) – Una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas advirtió hoy de que un presunto aumento de la violencia contra los niños y de nuevas formas de explotación y abuso sexuales durante los confinamientos por la COVID-19 tendrán consecuencias de por vida para millones de niños en todo el mundo.

Mama Fatima Singhateh, la Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, declaró que entre 42 y 66 millones de niños de todo el mundo se encuentran ya en una situación socio-económica precaria, incluso antes de que se hagan notar las repercusiones ocultas de la crisis de la COVID-19.

“El daño para millones de niños será demoledor si nos demoramos en movilizar los servicios de protección infantil para lograr una detección temprana y prevención,” afirmó Singhateh.

“Un inventario exhaustivo y medidas rápidas y sensibles de protección infantil son fundamentales para evaluar la magnitud de esta crisis para los niños más vulnerables, incluyendo refugiados, desplazados, sin hogar, migrantes, minorías, habitantes de barrios marginales, los que viven con discapacidades, los que viven en la calle, los que viven en asentamientos de refugiados, y los que viven en instituciones,” declaró. 

La experta independiente señaló que las restricciones de viaje por la COVID-19 habían generado nuevas formas de explotación y abusos sexuales infantiles, incluyendo intentos de crear un servicio de “reparto” o “auto-servicio” de explotación sexual de niños.

“Se ha producido también un alza en el número de intentos de acceder a sitios webs ilegales con contenidos de abusos sexuales infantiles. La elaboración de y acceso a contenido con abusos sexuales infantiles y la retransmisión en directo en línea de abusos sexuales infantiles se ha convertido ahora en una alternativa fácil para atraer a niños a realizar actividades sexuales e intercambiar imágenes en comunidades en línea,” explicó Singhateh.

La pandemia de la COVID-19 va a significar un paso atrás adicional para los que ya habían sido relegados. “Nuestros compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs, según siglas en inglés) para que nadie quede excluido son ahora más pertinentes que nunca.”

Las prestaciones sociales y los sistemas de protección social deben dar prioridad a las comunidades y familias de bajos ingresos y más vulnerables para aliviar los daños colaterales que la COVID-19 tiene sobre los niños, indicó la experta.

Un acercamiento a las víctimas y supervivientes, sistemas de protección infantil no discriminatorios, campañas de sensibilización y educación pública, ampliación de los servicios de asistencia telefónica y alojamientos seguros fueron algunas de las medidas esenciales para mitigar los daños. 

“El Informe de Políticas del Secretario General de las Naciones Unidas: El impacto de la COVID-19 sobre los niños debe servir como hoja de ruta para diseñar nuestra respuesta a la crisis. De este modo, a los niños se les ofrece un espacio para una participación valiosa e inclusiva donde oír y atender sus opiniones acerca de las decisiones que afectan a sus vidas,” concluyó Singhateh.

FIN

La Sra. Mama Fatima Singhateh (Gambia) fue nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la venta y la explotación sexual de los niños por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en marzo de 2020. Es una abogada de formación con casi 20 años de experiencia. La Sra. Singhateh ha ocupado varios puestos de alto nivel en la administración pública de Gambia. Tiene una maestría en derecho comercial internacional de la Universidad de Hull y ha recibido numerosas capacitaciones en programación de los derechos del niño, arbitraje y mediación, y redacción de leyes. Ha redactado leyes, organizado y dirigido numerosas sesiones de capacitación, realizado presentaciones en foros nacionales e internacionales y escrito artículos e informes sobre cuestiones relacionadas con la promoción y la protección de los derechos del niño.

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Shushan Khachyan (+41 22 917 9984 / skhachyan@ohchr.org) y Elena Wasylew (+41 22 917 9720 / ewasylew@ohchr.org) o escriba a srsaleofchildren@ohchr.org.

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org).

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: