Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Filipinas necesita medidas urgentes para frenar violaciones de derechos humanos, dicen expertos de Naciones Unidas

Llamamiento urgente

31 julio 2017

GINEBRA (31 de julio de 2017) – El gobierno de Filipinas debe examinar urgentemente los informes acerca de violaciones de derechos humanos, entre otras, asesinatos, amenazas contra pueblos indígenas y ejecuciones sumarias de niños, declaró un grupo de expertos de las Naciones Unidas*

“Los ataques contra varios grupos sociales aumentan de manera exponencial y por este medio formulamos un llamamiento urgente al gobierno para que tome medidas al respecto”, afirmaron los expertos en un comunicado conjunto.

“Estamos ante vulneraciones graves y múltiples de derechos humanos, especialmente contra pueblos indígenas y defensores de derechos humanos”, insistieron los expertos. “Los niños no son la excepción y siguen corriendo grandes riesgos en un contexto donde prevalece la violencia”.

“Estamos atónitos ante la creciente intensidad de la violencia, los asesinatos, la intimidación y el acoso que padecen los defensores de derechos humanos – incluso los que protegen a los pueblos indígenas-, los coordinadores de los sindicatos, los campesinos y sus familiares”.

“Nos han notificado del aumento de las ejecuciones sumarias, incluso de niños”, añadieron los expertos. “Todos los casos deben ser objeto de una investigación exhaustiva y los responsables deberían ser juzgados por los tribunales”.

Los expertos también hicieron hincapié en que algunas de las personas agredidas estaban defendiendo los derechos de los indígenas lumad, que según se informa padecen amenazas muy graves en la isla de Mindanao, amenazas que a menudo cuentan con el asentimiento o el apoyo directo de las fuerzas de seguridad, porque los indígenas defienden sus tierras tradicionales contra las empresas.

Fuentes fidedignas hablan de numerosos asesinatos y ejecuciones extrajudiciales de aldeanos, campesinos y defensores de derechos humanos que colaboran con ellos, señalaron los expertos.

La semana pasada, el Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, participó en una conferencia de prensa transmitida por televisión el 24 de julio, en la que amenazó con bombardear las escuelas de la etnia lumad en Mindanao.

“Instamos al gobierno a velar por la protección real de las personas y los grupos que podrían ser víctimas de ejecuciones ilícitas, arbitrarias o sumarias, y de quienes hayan recibido amenazas de muerte”, afirmaron los expertos.

“Asimismo, el gobierno debe evitar la incitación a la violencia o el recurso al asesinato contra las comunidades indígenas, los campesinos y los defensores de derechos humanos”, añadieron.

El grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas ha permanecido en contacto con el gobierno de Filipinas en relación con estas preocupaciones.

(*) Los expertos: La Sra. Agnes Callamard, Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; y la Sra. Maud de Boer-Buquicchio, Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Filipinas

Si desea información adicional o material de prensa, sírvase contactar con la Sra. Vanessa Asensio ( +41 22 917 9001 / vasensioperez@ohchr.org ) o escriba a eje@ohchr.org 

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de las Naciones Unidas: Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

¿Le preocupa el mundo en el que vivimos? Pues Defienda hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visite la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: