Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Los ataques aéreos y el EIIL matan a civiles en Siria

La población civil en Siria

26 mayo 2017

GINEBRA (26 de mayo de 2017) – La población civil de Siria paga un precio cada vez mayor a medida que aumentan los ataques aéreos contra posiciones del Estado Islámico de Iraq y el Levante (EIIL), mientras que este grupo armado ataca y reprime a los civiles de los territorios bajo su control y las zonas aledañas, declaró el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. 

El Alto Comisionado instó a las fuerzas aéreas de “todos los Estados que operan en el país a que pongan mucho más cuidado a fin de distinguir entre los objetivos militares legítimos y la población civil. Todas las partes en conflicto deben cumplir con su obligación de adoptar todas las medidas posibles para proteger a la población civil de las consecuencias de la lucha armada”.

“Los mismos civiles que padecen bombardeos indiscriminados y ejecuciones sumarias a manos del EIIL, también son víctimas de un número creciente de ataques aéreos, en particular en las provincias nororientales de Al-Raqqa y Deir-ez-Zor”, dijo Zeid y señaló que la Oficina del ACNUDH recibe actualmente numerosos informes verosímiles e inquietantes acerca de esos incidentes.

“Por desgracia, el mundo presta poca atención a la terrible situación de los civiles atrapados en esas zonas”, añadió y acto seguido pasó a mencionar algunos de los incidentes más recientes.

Según los informes, el 14 de mayo 23 agricultores -17 de los cuales eran mujeres- resultaron muertos en un ataque aéreo contra la aldea de Al-Akershi, en la provincia oriental de Al-Raqqa. Al día siguiente, 15 de mayo, nuevos ataques de la aviación contra dos zonas residenciales bajo control del EIIL en la ciudad de Albo Kamal, en la provincia oriental de Deir-ez-Zor, causaron la muerte a no menos de 59 civiles (entre ellos a 16 niños y 12 mujeres) y heridas a otros 70. Un día después, según fuentes fidedignas, los combatientes del EIIL degollaron a ocho hombres en los lugares bombardeados, tras acusarlos de haber proporcionado las coordenadas para la realización de los ataques.

Tras las derrotas sufridas en distintas regiones de Siria e Iraq, los combatientes del EIIL han venido efectuando ataques en las zonas que permanecen bajo su control y en lugares aledaños. Por ejemplo, según los informes recibidos, el 18 de mayo un ataque del EIIL contra la aldea de Aquareb, población controlada por el gobierno en la provincia oriental de Hama, causó la muerte de 36 civiles, entre ellos mujeres y niños – muchos de los cuales perecieron víctimas del fuego cruzado y los francotiradores, mientras otros fueron degollados.

Lugares como la ciudad fronteriza de Albo Kamal, donde los combatientes del EIIL que están en retirada y sus familias se mezclan con unas 100.000 personas, entre los que hay sirios e iraquíes desplazados, constituyen una fuente de especial preocupación, señaló el Alto Comisionado.

“Debido a la presencia del EIIL, albergamos el temor de que los civiles se encuentren en una situación cada vez más peligrosa, a medida que se redobla la intensidad de los ataques aéreos y terrestres, que probablemente redundarán en muchas más bajas, así como por el aumento de las operaciones de represalia del EIIL contra zonas de alta concentración de civiles”, afirmó Zeid.

En virtud del derecho humanitario internacional, las partes en conflicto deben respetar los principios de distinción, proporcionalidad y “precaución en el ataque”, con el fin de reducir al mínimo las víctimas civiles, y han de emprender investigaciones cuando ocurren bajas civiles. Los responsables de haber transgredido la ley deben rendir cuentas de sus actos.

“El creciente número de muertos y heridos entre la población civil que han causado los ataques aéreos en Deir-ez-Zor y Al-Raqqa indica que en esos bombardeos no se tomaron suficientes precauciones”, dijo Zeid. “El hecho de que una zona esté bajo control del EIIL no significa que se deban tomar menos precauciones. Siempre es preciso proteger a los civiles, tanto si están en zonas bajo control del EIIL como si se encuentran en cualquier otro lugar”.

“Nos inquietan en grado sumo los informes según los cuales el EIIL impide que la población civil salga de las zonas bajo su control, excepto para trasladarse a otra zona dominada por la misma organización”, añadió Zeid. “La prohibición de que los civiles abandonen las zonas dominadas por el EIIL constituye una violación del derecho internacional de los derechos humanos, pone en peligro sus vidas y transgrede el derecho humanitario internacional. Por desgracia, hay pocas dudas de que el EIIL sigue matando y poniendo en peligro la vida de los civiles y sigue cometiendo crímenes de guerra sin mostrar el más mínimo escrúpulo”.

“Pero tampoco está nada claro que las fuerzas aéreas que combaten al EIIL respeten los principios básicos del derecho internacional”, advirtió el Alto Comisionado.

FIN    

Para más información y pedidos, por favor contactar Rupert Colville (+41 22 917 97 67 / rcolville@ohchr.org) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 91 69 / rshamdasani@ohchr.org)

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos? Pues DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights  y visite la página web en <>http://www.standup4humanrights.org