Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Objetivos de desarrollo 2030: “Nadie debería quedar atrás y ningún derecho humano ignorado” – Expertos de la ONU

Objetivos de desarrollo 2030

12 julio 2016

GINEBRA (12 de julio de 2016) – Un grupo de especialistas* del mayor órgano de expertos independientes del Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas advirtió hoy que algunos Estados y actores privados patrocinadores están escogiendo selectivamente algunos objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y pasando por alto derechos básicos.

“En lugar de tratar los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de forma igual para proteger a los más marginalizados y vulnerables y mejorar su situación, estamos presenciando desde ya que algunos objetivos reciben más apoyo que otros”, señalaron los expertos. “El fuerte y urgente compromiso para asegurar que nadie quede atrás sólo se puede hacer realidad si, de igual manera, no se deja atrás ningún derecho humano”.

El llamado de los expertos de la ONU se produce en momentos en que los participantes del Foro Político de Alto Nivel de la ONU sobre Desarrollo Sostenible se reúnen en Nueva York del 11 al 20 de julio para el primer seguimiento y revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La Agenda 2030 aborda muchos asuntos urgentes a nivel mundial: pobreza, urbanización acelerada, hambre y desnutrición, desempleo y acceso inadecuado al agua y el saneamiento, así como poner fin al VIH/SIDA, por nombrar algunos. Pero es, a fin de cuentas, un conjunto de objetivos y metas que no se propone reemplazar las obligaciones internacionales de derechos humanos”, señalaron.

Los expertos enfatizaron que la implementación efectiva de la Agenda 2030 depende de que ésta sea consistente con el compromiso general con los derechos humanos. Esto incluye la rendición de cuentas, la no discriminación y la igualdad, especialmente la igualdad de género, y una clara consideración de la primacía de las obligaciones de derechos humanos de los Estados.

“Por ejemplo, sería inconsistente con los derechos humanos interpretar el llamado por una energía limpia o al mejoramiento de los barrios marginales sin la debida y consistente protección contra los desplazamientos de pueblos indígenas y desalojos forzados de millones de pobladores urbanos, que puede ocurrir si las políticas están divorciadas de los estándares de derechos humanos”, comentaron.

En la misma línea, las contribuciones del sector privado a la Agenda 2030 deben efectuarse con el debido respeto a su responsabilidad de no causar daño y respetar los derechos humanos.

Los expertos enfatizaron que el foco de la Agenda 2030 de ninguna manera debería transformarse en ‘la excusa perfecta’ para dar menor prioridad a sus obligaciones vinculantes de derechos humanos, o para ignorar la protección cabal que es la esencia de los instrumentos internacionales de derechos humanos.

“La promesa explícita de la Agenda 2030 es alcanzar primero a los grupos más excluidos, y por lo tanto instamos a todos los participantes del Foro Político de Alto Nivel a hacer de esto su punto de referencia en sus deliberaciones”, concluyeron.

(*) Los expertos: Leilani Farha, Relatora Especial sobre vivienda adecuada; Philip Alston, Relator Especial sobre pobreza extrema; Hilal Elver, Relatora Especial sobre alimentación; Juan Pablo Boholavsky, Experto Independiente sobre deuda externa y derechos humanos; Dainius Pūras, Relator Especial sobre salud; Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre pueblos indígenas; Léo Heller, Relator Especial sobre agua y saneamiento; Virgina Dandan, Experta Independiente sobre solidaridad internacional; Dubravka Šimonović, Relatora Especial sobre violencia contra las mujeres; y Pavel Sulyandziga, integrante del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos.

Los Relatores Especiales y los Expertos Independientes  forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. Para mayor detalles, visite: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

Para más información o solicitudes de prensa, por favor contactar:
En Ginebra: Juana Sotomayor (+41 22 917 9445 / jsotomayor@ohchr.org), Mariannick Koffi (+41 22 917 9642) o escriba a srhousing@ohchr.org
En Nueva York: Nenad Vasic (+1 212 963 5998 / vasic@un.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: