Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Expertos de la ONU expresan alarma ante el aumento de violencia contra afrodescendientes en Colombia

Afrocolombianos

13 junio 2016

GINEBRA (13 de junio de 2016) – El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas expresó hoy su alarma ante reportes sobre violencia contra los afrodescendientes en Colombia y exhortaron a las autoridades a que adopten medidas concretas para proteger a las comunidades afrocolombianas.

El llamado del grupo de expertos se produce en momentos en los que varios dirigentes afrocolombianos han sido objeto de intimidación, incluso de amenazas de muerte, mientras llevan a cabo campañas a favor de sus derechos territoriales.

“Nos preocupa que muchos dirigentes de la comunidad afrocolombiana hayan enfrentado repetidas amenazas de muerte como consecuencia de sus reclamos sobre los derechos territoriales ancestrales de sus comunidades y sus llamamientos para evitar la explotación de sus territorios por intereses mineros, incluidas empresas mineras multinacionales”, dijo el experto en derechos humanos Ricardo A. Sunga III, que actualmente encabeza el Grupo de Trabajo.
 
“Pedimos que se proteja a los afrocolombianos, especialmente de aquéllos que participan en campañas para la restitución de tierras, como en el departamento del Cauca. Los derechos territoriales de las comunidades deben ser respetados”, recalcó. “También instamos a las autoridades colombianas a poner fin a la criminalización y a las amenazas a los defensores de derechos humanos y miembros de sus familias”.
 
Si bien reconoció los esfuerzos que viene realizando el Gobierno colombiano, el Sr. Sunga recalcó que hace falta mucho más trabajo para hacer frente a la situación. “El Gobierno de Colombia debe tomar medidas eficaces para garantizar la seguridad de sus comunidades, llevar a cabo investigaciones imparciales y exhaustivas sobre las denuncias de amenazas, y llevar a los responsables ante la justicia”.

El experto reiteró la disposición del Grupo de Trabajo de visitar el país para recabar información sobre la situación de los derechos humanos de la comunidad afrocolombiana. A tal efecto, recordó que habían solicitado una invitación oficial en diciembre de 2014.

El llamado al gobierno colombiano del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes cuenta con el respaldo de la Relatora Especial sobre cuestiones de las minorías, Rita Izsák-Ndiaye; el Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst; el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns; y del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, Mutuma Ruteere.

El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes fue establecido el 25 de abril de 2002 por la entonces Comisión de los Derechos Humanos, tras la Conferencia Mundial contra el Racismo llevada a cabo en Durban en 2001. El Grupo de trabajo está integrado por cinco expertos independientes: el Sr. Ricardo A. Sunga III (Filipinas), actual Presidente-relator; la Sra. Mireille FANON-MENDES-FRANCE (Francia); el Sr. Ahmed Reid (Jamaica); el Sr. Sabelo Gumedze (Sudáfrica); y el Sr. Michal Balcerzak (Polonia). Para mayor información visite:  http://www.ohchr.org/EN/Issues/Racism/WGAfricanDescent/Pages/WGEPADIndex.aspx
 
Los Grupos de Trabajo forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. Para mayor información, visite (en inglés): http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

Decenio Internacional para los Afrodescendientes: http://www.un.org/es/events/africandescentdecade/

ONU Derechos Humanos, página de país – Colombia: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/COIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa favor contactar a  Mr. Niraj Dawadi (+41 22 928 9151 / ndawadi@ohchr.org), Ms. Christina Saunders,
(+41 22 928 9197 / csaunders@ohchr.org) o escribir a africandescent@ohchr.org

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, favor ponerse en contacto con Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 /  xcelaya@ohchr.org)  
Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: