Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Se necesita transparencia e investigaciones, en vista de los “alarmantes” informes de graves violaciones de derechos en el sureste de Turquía, dijo Zeid.

Alarmantes informes sobre violaciones en el sureste de Turquía

10 mayo 2016

GINEBRA (10 de mayo de 2016) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, declaró el martes que había recibido una serie de alarmantes informes sobre violaciones de derechos, presuntamente cometidas por el ejército y las fuerzas de seguridad de Turquía en el sureste del país en los últimos meses, e instó a las autoridades turcas a que otorguen a los investigadores independientes, incluidos los de las Naciones Unidas, acceso irrestricto a la zona, para que puedan comprobar la veracidad de dichos informes.

“Hay cada vez más información procedente de fuentes fiables acerca de las actividades de las fuerzas de seguridad en el pueblo de Cizre, durante el prolongado toque de queda que se impuso allí, de mediados de diciembre a principios de marzo”, afirmó Zeid. “Y la imagen de conjunto que emerge, aunque todavía algo borrosa, resulta sumamente alarmante”.

“Condeno enérgicamente la violencia y otras acciones ilícitas perpetradas por grupos juveniles y otros agentes no estatales, presuntamente afiliados al PKK, en Cizre y otras zonas, y lamento cualquier pérdida de vida resultante de ataques terroristas, dondequiera que hayan ocurrido”, dijo el Alto Comisionado. “Pero, aunque Turquía tiene la obligación de proteger a su población de los actos violentos, es esencial que las autoridades respeten los derechos humanos en todo momento, mientras realizan operaciones de seguridad o antiterroristas, y cumplan con las normas de derecho internacional que prohíben la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, el uso desproporcionado de la fuerza letal y la detención arbitraria”.

El Alto Comisionado declaró que, según los informes de que dispone, varios civiles desarmados –entre otros, mujeres y niños- han recibido disparos deliberados de francotiradores o proyectiles procedentes de tanques y otros vehículos militares.

“Al parecer, también se produjo una destrucción masiva y muy desproporcionada de propiedades e importantes infraestructuras comunitarias –entre otras, de edificios que recibieron impactos de proyectiles de mortero o de cañón- y resultaron dañados los contenidos de numerosas casas y apartamentos particulares allanados por las fuerzas de seguridad”, afirmó Zeid. “Asimismo hay denuncias de arrestos arbitrarios, torturas y malos tratos, e informes acerca de que, en determinadas circunstancias, se impidió que las ambulancias y el personal médico llegaran a los heridos. Encima de todo esto, ha habido desplazamientos masivos de población causados por los toques de queda y los combates, bombardeos, asesinatos y arrestos posteriores en numerosas zonas del sureste”. 

“Lo más inquietante de todo”, dijo el Alto Comisionado, “son los informes en los que algunos testigos y parientes de víctimas de Cizre declaran que más de 100 personas murieron incineradas mientras se hallaban refugiadas en tres sótanos que habían sido rodeados por las fuerzas de seguridad”.

“Todas estas denuncias, incluso las formuladas contra los grupos que combaten a las fuerzas de seguridad, son sumamente graves y deberían ser objeto de una investigación exhaustiva, lo que hasta el momento no parece que se haya realizado”, dijo Zeid. “El gobierno turco no ha respondido positivamente a las solicitudes de mi oficina y de otras instancias de las Naciones Unidas para que permita un visita a la región, a fin de reunir información de primera mano”.

El Alto Comisionado señaló que hay más información procedente de Cizre que de otros distritos, pueblos y aldeas del sureste –entre otros, Silopi, Nusaybin y el distrito de Sur en Diyarbakyr, la principal ciudad de la comarca- que desde hace semanas permanecen incomunicados y a los que resulta casi imposible acceder, debido a la nutrida presencia de fuerzas de seguridad.

“En 2016, una carencia de información como ésta sobre lo que ocurre en una zona geográfica tan extensa y accesible, es a la vez extraordinario y profundamente preocupante”, afirmó Zeid. “Este ‘apagón’ informativo alimenta las sospechas sobre lo que está ocurriendo allí. Por consiguiente, reitero mi petición de que se autorice el acceso al personal de las Naciones Unidas y otros observadores e investigadores imparciales, comprendidos los organismos de la sociedad civil y los periodistas”.

Al señalar las alarmas que han hecho sonar otros órganos internacionales de derechos humanos en las últimas semanas*, Zeid pidió que se investigue y se presente a los tribunales rápidamente a todos los sospechosos de haber participado en violaciones del derecho a la vida, incluidas las ejecuciones extrajudiciales y el uso desproporcionado de la fuerza letal, e insistió en que el poder judicial debería operar con independencia de todas las demás instancias del Estado, incluso de las fuerzas armadas y el poder ejecutivo. Asimismo pidió a las autoridades turcas que permitan el regreso de todas las personas que han sido desplazadas por la fuerza y les instó a que se aseguren de que, en el futuro, los toques de queda se limiten a la duración mínima necesaria y que se apliquen con la debida atención a las obligaciones de derechos humanos y las consideraciones humanitarias.

El Alto Comisionado destacó la colaboración permanente de Turquía con los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas y la visita reciente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias; el examen reciente del expediente del país por el Comité de las Naciones Unidas de protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares; y el examen que realiza actualmente el Comité de las Naciones Unidas contra la tortura, que emitirá sus observaciones finales el viernes 13 de mayo.**

FIN

* El 14 de abril, el Comisionado para los Derechos Humanos del Consejo de Europa declaró que “en los últimos meses, el respeto hacia los derechos humanos se ha deteriorado con una rapidez alarmante en el contexto de la lucha de Turquía contra el terrorismo”; y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias, que visitó Turquía del 14 al 18 de marzo, manifestó su inquietud “ante la situación cada vez más preocupante del sureste del país y su amplia repercusión sobre los derechos humanos”. El Grupo de Trabajo también hizo hincapié en “la necesidad de iniciar una investigación exhaustiva e imparcial sobre todas las denuncias de violaciones de derechos humanos en el contexto de las operaciones de seguridad que se llevan a cabo actualmente, comprendidas las relativas a familias que no han podido acceder a los cadáveres de sus parientes caídos o al abandono de los muertos”. 

**Para ver las observaciones finales del Comité de la ONU sobre la protección de los derechos de los trabajadores migrantes del 25 de abril de 2016, ir a:: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CMW%2fC%2fTUR%2fCO%2f1&Lang=en

Las observaciones finales del Comité de la ONU contra la Tortura será publicado alrededor de las 13:00 horas del viernes 13 de mayo de 2016 en: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1011&Lang=en

Las observaciones preliminares del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, puede verse en: http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=18476&LangID=E

Para ver la declaración del Sr. Zeid Ra'ad Al Hussein sobre un incidente específico en Cizre que fue capturada en el vídeo, vaya a: http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=17002&LangID=E

Para más información y solicitudes de prensa, por favor póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org) ó Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: