Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid: La respuesta de Turquía al intento de golpe de Estado debe basarse en los derechos humanos y la supremacía de la ley.

Turquía

19 julio 2016

GINEBRA (19 de julio de 2016) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió el martes a las autoridades turcas que respondan al intento de golpe de Estado redoblando la protección de los derechos humanos y fortaleciendo las instituciones, los controles y los contrapesos de la democracia.

“Lamento la pérdida de tantas vidas en Turquía el pasado fin de semana y transmito mi más sincero pésame a las familias de los fallecidos”, dijo el Alto Comisionado. “El pueblo turco se lanzó valerosamente a las calles para defender a su país de quienes intentaban destruir la democracia. Insto al gobierno de Turquía a que responda mediante el refuerzo del Estado de Derecho, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Los responsables de la violencia deben ser presentados ante los tribunales con pleno respeto de las normas de garantías procesales”.

“Después de una experiencia tan traumática, resulta de especial importancia velar por que los derechos humanos no se sacrifiquen en aras de la seguridad y en la premura por castigar a los presuntos culpables”, añadió el Alto Comisionado.

Zeid expresó su profunda preocupación porque un gran número de jueces y fiscales fueron rápidamente destituidos el sábado y se cursaron órdenes de arresto contra muchos de ellos. Las destituciones eran especialmente inquietantes, afirmó, habida cuenta de las graves preocupaciones existentes acerca de la independencia del sistema judicial turco.

“La independencia del sistema judicial y de la profesión jurídica es esencial para la correcta administración de justicia y los jueces deben de ser capaces de ejercer sus funciones sin restricciones, presiones, amenazas o interferencias indebidas. La suspensión o destitución masiva de jueces es motivo de grave preocupación y los informes que indican que muchos de ellos han sido arrestados plantean también inquietud en cuanto a la posibilidad de detenciones arbitrarias”, afirmó el Alto Comisionado.

Habida cuenta del gran número de personas que han sido detenidas desde el sábado, el Alto Comisionado hizo hincapié en la importancia de que se respeten la presunción de inocencia, el debido proceso y las garantías procesales, así como de que se permita el acceso de observadores independientes a los centros de detención. Zeid insistió también en la importancia de la transparencia en la administración de justicia.

“Las autoridades turcas tienen la obligación de investigar todos los informes sobre la violencia, cualesquiera sean las preferencias políticas de los presuntos autores”, declaró Zeid. 

El Alto Comisionado expresó también su profundo pesar ante la petición de varios altos funcionarios de que se reinstaure la pena capital.

“Turquía decretó la abolición de la pena de muerte en 2004, pero en realidad allí no se ha ejecutado a nadie en los últimos 32 años, desde 1984”, señaló el Alto Comisionado. “La reimplantación de la pena capital sería una violación de las obligaciones de Turquía en virtud del derecho internacional de los derechos humanos* -un gran paso en la dirección equivocada. Insto al gobierno turco a que se abstenga de perpetrar ese retroceso en lo tocante a la protección de los derechos humanos”.

FIN

*En 2006, Turquía ratificó el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, orientado a la abolición de la pena capital. El Derecho Internacional no permite que un Estado que ha ratificado el Pacto y su Segundo Protocolo Facultativo denuncie este instrumento o se retire de él.

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org), Cecile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org), ó Ravina Shamdasani (+ 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

Para las páginas web de información y las redes sociales: Los principales mensajes relativos a nuestros comunicados de prensa están disponibles en las redes sociales que usan los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que figuran a continuación. Por favor, etiquétenos a través de iconos sociales pertinentes. 

Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: