Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Deben proseguir los esfuerzos para exigir responsabilidades a los dirigentes de la República Popular Democrática de Corea, afirma un experto de Naciones Unidas en su último informe

RPDC / Derechos humanos

14 marzo 2016

Koreano

GINEBRA (14 de marzo de 2016) – La represión prosigue sin pausa y las autoridades de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) continúan ejerciendo el más estricto control sobre todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos, afirmó el Sr. Marzuki Darusman, experto en derechos humanos de las Naciones Unidas. “El gobierno totalitario de Corea del Norte niega completamente los derechos a sus ciudadanos y su poder ilimitado parece tan arraigado como siempre a lo largo y ancho del país”, declaró.

“La comunidad internacional debe velar por que el máximo liderazgo de la RPDC, comprendido el Sr. Kim Jong Un, rindan cuentas de los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese país”, declaró hoy el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea, durante la presentación de su último informe* al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.  

“En esa estructura jerárquica sumamente centralizada, donde el control más estricto alcanza a las unidades más pequeñas de la sociedad, el principio del mando y la responsabilidad superior debería ofrecer una base teórica plausible que permitiese establecer las culpas individuales del ‘Líder Supremo’, el Sr. Kim Jong Un y de la mayoría de los altos dirigentes actuales y del pasado”, insistió el Sr. Darusman.

El experto de las Naciones Unidas recordó que Corea del Norte había realizado su cuarta prueba atómica el 6 de enero de 2016 y que el 7 de febrero de 2016 lanzó un misil de largo alcance, e hizo hincapié en que “la privación de derechos humanos a sus ciudadanos dentro del país le ha permitido disponer de recursos para emprender una rápida expansión militar; se trata fundamentalmente de las dos caras de la misma moneda”. 

El Sr. Darusman señaló que tras las últimas pruebas militares realizadas por las autoridades norcoreanas, un número cada vez mayor de gobiernos manifiesta su interés por la firma de un tratado de paz que sustituya al acuerdo de armisticio que puso fin a la Guerra de Corea.

“La exigencia de responsabilidades por crímenes de lesa humanidad debe formar parte integral de cualquier debate sobre el futuro de la península de Corea, incluso de la hipótesis de un tratado de paz”, dijo el Sr. Darusman. “Tal como está implícito en el concepto, los crímenes de lesa humanidad constituyen una preocupación para toda la humanidad. Para exigir responsabilidades por esos crímenes, es preciso que la comunidad internacional desempeñe su función”.

El Relator Especial insistió también en las posibles funciones que tendrían que desempeñar los países vecinos, como Corea del Sur y Japón, que son Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), que determina los delitos que entran en su jurisdicción y establece los mecanismos para que los Estados puedan colaborar con la CPI, entre otros aspectos.

El Sr. Darusman mencionó luego el principio de jurisdicción universal, que podría facilitar la posibilidad de encausamiento penal en otro país. El Relator Especial pidió que se creara un grupo de expertos para estudiar posibles medidas de rendición de cuentas.

“Este es un momento decisivo en la historia del pueblo coreano y la determinación de la comunidad internacional de exigir responsabilidades por los delitos cometidos en la República Popular Democrática de Corea tendrá una honda repercusión en la vida de las personas y en los derechos humanos, en Asia y en otras regiones”, terminó diciendo el Relator Especial.

(*) Consulte aquí el texto íntegro del informe  (A/HRC/31/70):  http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session31/Pages/ListReports.aspx
El Sr. Marzuki Darusman (Indonesia) fue nombrado Relator Especial sobre la situación de derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea en agosto de 2010, por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En su condición de Relator Especial, el Sr. Darusman es independiente de cualquier gobierno u organización y sirve a título personal. Anteriormente, formó parte de una comisión de tres miembros creada por las Naciones Unidas para investigar el asesinato de la ex primera ministra de Pakistán, Benazir Bhutto, y presidió el Comité de Expertos del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Sri Lanka. En marzo de 2013, el Consejo de Derechos Humanos lo designó para que sirviera simultáneamente en una Comisión de investigación de la situación de los derechos humanos en la RPDC, con el mandato de investigar las sistemáticas, amplias y graves violaciones de los derechos humanos en ese país. Si desea información adicional, pulse aquí: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/CountriesMandates/KP/Pages/SRDPRKorea.aspx
Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, que constituyen el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es la denominación general de los mecanismos independientes de determinación de los hechos y supervisión del Consejo, que abordan situaciones específicas de determinados países o cuestiones temáticas en todos los lugares del mundo.

Los expertos de los Procedimientos Especiales son voluntarios; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben salario alguno por su labor. Además, son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.
Para leer el informe de investigación de la Comisión, pulse aquí: http://www.ohchr.org/en/hrbodies/hrc/coidprk/pages/commissioninquiryonhrindprk.aspx

ACNUDH, página de país – RPDC: http://www.ohchr.org/EN/countries/AsiaRegion/Pages/KPIndex.aspx

ACNUDH – Oficina de Seúl: http://seoul.ohchr.org/EN/Pages/HOME.aspx
Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con: Esther Lam en Ginebra (+41 22 9289108/ elam@ohchr.org) o Yu Kanosue en Seúl (ykanosue@ohchr.org)

Si desea obtener información destinada a la prensa sobre otros expertos independientes de las Naciones Unidas, diríjase a: Xabier Celaya, Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org

VER ESTA PÁGINA EN: