Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El caso Apple-FBI puede tener serias ramificaciones globales para los derechos humanos: Zeid

El caso Apple-FBI

03 marzo 2016

GINEBRA (4 de marzo de 2016) – El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, urgió este viernes  a las autoridades de los Estados Unidos a proceder con gran cautela en el caso en desarrollo que involucra a la empresa de computadores Apple y la Agencia Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), debido a sus ramificaciones potencialmente negativas para los derechos humanos de las personas en todo el mundo.

“Con el fin de resolver un tema de seguridad relativo a la encriptación en un caso, las autoridades corren el riesgo de abrir una Caja de Pandora con implicaciones extremadamente perjudiciales para los derechos humanos de millones de personas, incluyendo su seguridad física y financiera”, expresó Zeid. “Reconozco que este caso está lejos de llegar a una conclusión en los tribunales estadounidenses, y exhorto a todos los involucrados a considerar no sólo los méritos del caso en sí mismo, sino también su impacto potencialmente más amplio”.

“El FBI merece apoyo total en sus investigaciones sobre la matanza de San Bernardino”, dijo Zeid. “Se trata de un crimen abominable y ningún cómplice o encubridor debería escapar de la ley. Pero éste no es un caso en el que una compañía –y sus seguidores- quieran proteger a delincuentes y terrorista, sino de dónde debería establecerse el límite necesario para proteger a todos de los  criminales y de la represión”.

“Hay muchas formas de investigar si los perpetradores tenían cómplices, en vez de forzar a Apple a crear programas informáticos para minar los elementos de seguridad de sus propios teléfonos. No se trata solamente de un caso y una empresa informática en un país. Ello tendrá enormes ramificaciones en el futuro para la seguridad de los individuos, en un mundo digital que creciente e inextricablemente se engrana con el mundo real en que vivimos”.

“Un caso exitoso contra Apple en los Estados Unidos sentará un precedente que podría hacer imposible para Apple o cualquier otra gran compañía informática internacional protejer la privacidad de sus clientes en cualquier lugar del mundo”, añadió el Jefe de Derechos Humanos de la ONU. “Sería un regalo para regímenes autoritarios, así como para delincuentes informáticos. Ya existe una serie de iniciativas concertadas por autoridades en otros Estados para forzar a empresas informáticas y de comunicaciones tales como Google y Blackberry a exponer a sus clientes a la vigilancia en masa”.

“Las herramientas de encriptación son ampliamente utilizadas en todo el mundo, incluso por los defensores de derechos humanos, la sociedad civil, periodistas, los informantes y disidentes políticos que enfrentan persecución y acoso”, señaló Zeid. “La encriptación y el anonimato son necesarios pues habilitan las libertades de expresión y de opinión, así como el derecho a la privacidad. No es una fantasía ni una exageración decir que, sin herramientas de encriptación, podría haber vidas en peligro. En los peores casos, la capacidad de un gobierno para entrar en los teléfonos de sus ciudadanos puede llevar a la persecución de individuos que simplemente están ejerciendo sus derechos humanos fundamentales”.

“Desafortunadamente, no escasean en el mundo las fuerzas de seguridad que, si pueden, sacarán ventaja de la capacidad de intervenir los teléfonos de las personas”, dijo el Alto Comisionado. “Y tampoco escasean los intentos criminales de cometer delitos económicos mediante el acceso a la información de otras personas. Los contactos personales y los calendarios, la información financiera y la información de salud, así como muchos otros datos legítimamente privados necesitan ser protegidos de criminales, piratas y gobiernos inescrupulosos que pueden usarlos contra las personas por las razones equivocadas. En una era en que almacenamos tanto de nuestras vidas personales y profesionales en nuestros teléfonos inteligentes y otros dispositivos, ¿cómo se podrá proteger esa información sin sistemas de encriptación a prueba de fallas?”

“Entonces, en esencia, lo que enfrentamos aquí es un asunto de proporcionalidad: para posiblemente –pero sin certeza alguna-  obtener información adicional sobre el espantoso crimen cometido por Syed Rizwan Farook y su esposa en San Bernardino, podemos terminar posibilitando un sinfín de otros crímenes por todo el mundo, incluso en los Estados Unidos. El debate en torno a la encriptación está demasiado enfocado en una cara de la moneda de la seguridad, en particular su potencial uso con fines criminales en tiempos de terrorismo. El otro lado de la moneda es que debilitar las protecciones de la encriptación puede acarrear peligros aún mayores para la seguridad nacional e internacional”.

El jefe de derechos humanos de la ONU mencionó también una decisión adoptada esta semana por un juez federal en otro caso en Nueva York, de rechazar una solicitud del gobierno para obligar a Apple a ayudar a extraer información de un iPhone que pertenece a un sospechoso en un caso sobre drogas.

Zeid exhortó a los Estados a inspirarse en los casos Apple-FBI para llevar a cabo un muy necesario y profundo examen de los asuntos altamente complejos y en constante evolución que se relacionan con la privacidad y la seguridad en la era digital, dada la importancia de una fuerte encriptación para el resguardo de la seguridad y los derechos humanos.

Haciendo referencia a un revolucionario informe* sobre encriptación realizado por el Relator Especial de la ONU sobre libertad de expresión, David Kaye, cuyas conclusiones señalan que la encriptación merece fuerte protección, y un informe anterior sobre ‘Privacidad en la Era Digital’ producido por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU**. Zeid llamó en particular al Consejo de Derechos Humanos –compuesto por 47 Estados miembros- a continuar examinando el dramático impacto que las tecnologías digitales y otras tienen  –y continuarán teniendo- sobre los derechos humanos alrededor del mundo.

FIN

*Informe del 22 de mayo de 2015 sobre encriptación y anonimato del Relator Especial de la ONU sobre libertad de expresión http://ap.ohchr.org/documents/dpage_f.aspx?si=A/HRC/29/32. Basándose en investigación sobre normas y jurisprudencia nacional e internacional, e insumos de Estados y la sociedad civil, el informe concluye que la encriptación y el anonimato permiten a los individuos ejercer sus derechos a la libertad de opinión y de expresión en la era digital y que, como tal, merece una fuerte protección. 

**Vea: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session28/Documents/A_HRC_28_39_ENG.doc
Para más información sobre este tema, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/DigitalAge/Pages/DigitalAgeIndex.aspx

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.

Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: