Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

“Dos proyectos de reforma legal socavan los derechos de manifestación y expresión en España” – Expertos de la ONU

Derechos fundamentales en España

23 febrero 2015

Inglés

GINEBRA (23 de febrero de 2015) – Un grupo de expertos* en derechos humanos de las Naciones Unidas exhortaron hoy a España a rechazar dos proyectos de reforma legal que “amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos”.

“Confiamos en que España adopte todas las medidas necesarias para garantizar, en la legislación nacional, el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas de conformidad con los estándares internacionales”, señalaron los expertos en referencia a los proyectos de Reforma del Código Penal relativos a los delitos de terrorismo y de desórdenes públicos y de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, que se encuentran actualmente en trámite de enmiendas en el Senado.

“Los derechos de manifestar pacíficamente y expresar colectivamente una opinión son fundamentales para la existencia de una sociedad libre y democrática”, indicaron los Relatores Especiales. “Nos preocupa que las propuestas de reforma puedan ser una respuesta del Gobierno y del poder legislativo a las numerosas manifestaciones que en los últimos años se han llevado a cabo en España”.

Proyecto de reforma del Código Penal

Los expertos independientes afirmaron que “el texto del proyecto de ley incluye definiciones amplias o ambiguas que abren el campo a una aplicación desproporcionada o discrecional de la ley por parte de las autoridades”.

Por ejemplo, el proyecto de reforma trata como ‘circunstancia agravante’ el hecho que una serie de delitos pudieran ser cometidos en el contexto de una ‘reunión numerosa’. “Se busca dar una base legal a este nuevo tipo de ‘circunstancias agravantes’ para aumentar la pena automáticamente en casos de manifestaciones. Esto es contrario al derecho internacional ya que podría tener un efecto disuasivo sobre el ejercicio de la libertad de manifestación pacífica”, recalcó el Relator Especial de la ONU sobre los derechos de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai.

El proyecto de reforma también propone castigar con prisión o multa quienes difundan públicamente mensajes o consignas que inciten a la comisión de delitos de alteración del orden público o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo. En este sentido, el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de expresión, David Kaye, señaló que “la redacción de la ley conlleva serios problemas y, tal como están definidos los delitos, podría criminalizar quienes convoquen a manifestaciones pacíficas”.

Por otra parte, los expertos de la ONU señalaron que la definición de los delitos de terrorismo y las disposiciones relativas a la criminalización de los actos de ‘incitación y enaltecimiento’ o ‘justificación’ del terrorismo’ son excesivamente amplias e imprecisas. “Tal como está redactado, la ley anti-terrorista podría criminalizar conductas que no constituirían terrorismo y podría resultar entre otros en restricciones desproporcionadas al ejercicio de la libertad de expresión”. “El proyecto de ley podría además permitir abusos en los controles y retiro de información disponible en internet”, recalcó el Relator Kaye.

Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana

“La llamada ‘ley mordaza’ vulnera la propia esencia del derecho de manifestación pacífica pues penaliza una amplia gama de actos y conductas esenciales para el ejercicio de este derecho fundamental, limitando marcadamente el ejercicio del mismo”, indicó el Relator Kiai.

“Dicho proyecto de ley restringe de manera innecesaria y desproporcionada libertades básicas como es el ejercicio colectivo del derecho a la libertad de opinión y expresión en España”, añadió por su parte el Relator Kaye.

Por otro lado, las disposiciones de dicho proyecto de ley relativas al régimen especial de Ceuta y Melilla, “podrían permitir devoluciones en caliente a su país de origen de personas en peligro de ser sometidas a tortura y otras formas de malos tratos, en contradicción con las disposiciones del derecho internacional de los derechos humanos”, señalaron los expertos.

“Considerando el impacto que podrían tener este tipo de leyes sobre los derechos y libertades fundamentales, deben ser redactadas con cuidado y no pueden ser adoptados de forma precipitada” concluyeron los expertos.

Las advertencias de ambos expertos independientes fueron respaldadas por los Relatores Especiales de la ONU sobre la lucha contra el terrorismo, Ben Emmerson; los derechos humanos de los migrantes, François Crépeau; y sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst.

(*) Los expertos: Maina Kiai, Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y asociación; David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Ben Emmerson, Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; y Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de los derechos humanos.

Los expertos independientes forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

ONU Derechos Humanos, página de país – España: http://www.ohchr.org/SP/Countries/ENACARegion/Pages/ESIndex.aspx

Para consultas y solicitudes prensa, póngase en contacto con Karen Blanc (+41 22 917 9400 / kblanc@ohchr.org) o Victoria Kuhn (+41 22 917 9278 / vkuhn@ohchr.org) o diríjase por escrito a freeassembly@ohchr.org y freedex@ohchr.org.

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, favor ponerse en contacto con Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube:
http://www.youtube.com/UNOHCHR

Índice universal de los DDHH: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: