Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

“Las represalias deben cesar”, urgen expertos internacionales sobre defensores de derechos humanos

"Fin a las represalias"

14 marzo 2012


GINEBRA (14 de marzo de 2012) - Un grupo de expertos internacionales sobre la situación de los defensores de derechos humanos instó hoy a los gobiernos del mundo a poner fin a las represalias contra las personas y grupos que buscan cooperar con los sistemas regionales de derechos humanos y los de las Naciones Unidas.* Asimismo, hicieron un llamado a los Estados a facilitar, en lugar de obstaculizar, el acceso de la sociedad civil a las instituciones de derechos humanos regionales y de la ONU.
 
“Las represalias deben cesar de inmediato, y deben realizarse investigaciones confiables sobre los casos de represalias pendientes”, dijeron los Relatores sobre Defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Sekaggya; de la Comisión Africana de Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos (Comisión Africana), Reine Alapini-Gansou; y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José de Jesús Orozco.
 
“Estas represalias contra personas y/o grupos que participan directamente en la ONU, la Comisión Africana y la CIDH, o que suministran información sobre la situación de los derechos humanos en países determinados, se dan en forma de campañas de desprestigio, acoso, intimidación, amenazas directas, agresiones físicas y asesinatos”, indicaron los expertos.

En un esfuerzo por salvaguardar la vital colaboración entre la sociedad civil y los mecanismos de derechos humanos regionales y de las Naciones Unidas, los tres Relatores hicieron un llamamiento a favor de mayor monitoreo y más acciones para hacer respetar los acuerdos normativos y las reglas de procedimiento de la ONU, la Comisión Africana y la CIDH, los cuales prohíben explícitamente las represalias por parte de actores estatales y no estatales.
 
“Estos pasos hacia una plena rendición de cuentas con respecto a represalias son una medida preventiva importante que debe ser utilizada en combinación con otras medidas a fin de facilitar, en lugar de disuadir, el acceso seguro y sin obstáculos de la sociedad civil a las instituciones de derechos humanos regionales y de la ONU”, destacaron la Sra. Sekaggya, la Sra. Alapini-Gansou y el Sr. Orozco.
 
Los tres Relatores internacionales apoyaron asimismo la reciente iniciativa de la Presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Laura Dupuy Lasserre, quien urgió a los gobiernos a poner fin inmediatamente al acoso y la intimidación contra las personas y grupos que asisten a la sesión en curso del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
 
La Sra. Dupuy Lasserre expresó su preocupación en relación con informaciones recibidas que indican que agentes de Estados y otras personas han utilizado expresiones agresivas e/o insultantes contra representantes de la sociedad civil, y que les han tomado fotografías y los han filmado sin su consentimiento, en las instalaciones de la ONU, incluyendo la sala principal del Consejo, a fin de intimidarlos o acosarlos. Anunció que estas acusaciones serán investigadas.

(*) Vea la declaración conjunta oficial: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=11954&LangID=s

Margaret Sekaggya, abogada de Uganda, fue designada Relatora Especial sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos en Marzo de 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Es independiente de cualquier gobierno u organización y trabaja a título individual. Para mayor información, visite:: 
http://www2.ohchr.org/spanish/issues/defenders/ 

Conozca la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos: http://www2.ohchr.org/spanish/issues/defenders/declaration.htm 

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Amanda Flores (Tel: +41 22 917 91 86 / aflores@ohchr.org o escriba a defenders@ohchr.org )

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (Tel:+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights 
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire 
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR  

Índice universal de los DD HH: http://uhri.ohchr.org/es/ 

VER ESTA PÁGINA EN: