Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Israel y el Territorio Palestino Ocupado

13 octubre 2023

Izquierda: Varias personas se reúnen en el lugar donde cayó un cohete lanzado contra Israel desde la Franja de Gaza, en Ashdod, sur de Israel, 9 de octubre de 2023 REUTERS/Violeta Santos Moura - Derecha: El humo se eleva sobre los edificios mientras continúan los ataques aéreos israelíes en el barrio de Al-Rimal de la ciudad de Gaza, Gaza, 9 de octubre de 2023. Ali Jadallah / Agencia Anadolu

Desde

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Ravina Shamdasani

Lugar

Ginebra

Seguimos supervisando, en medio de un horror creciente, la situación desesperada de la población civil en Gaza e Israel.

Como hemos subrayado, la población civil nunca debe emplearse como moneda de cambio. Sin embargo, seguimos recibiendo mensajes desgarradores de impotencia por parte de la población de Gaza, la cual se desplaza de casa en casa, aterrorizada, en busca de una seguridad esquiva. Y los y las civiles siguen siendo rehenes de los grupos armados palestinos, en clara violación del derecho internacional humanitario. Hacemos un nuevo llamamiento para que se les dé un trato humano y se les libere de inmediato y sin condiciones.

Más de 2.700 personas, entre ellas civiles, han muerto ya en Israel y en Gaza. Instamos a los grupos armados palestinos a que detengan el uso de proyectiles indiscriminados, lo cual viola el derecho internacional humanitario, así como los ataques dirigidos contra civiles. Y exhortamos a Israel a que garantice el pleno respeto del derecho internacional humanitario y de derechos humanos en todas y cada una de sus operaciones militares. Los ataques aéreos y con artillería ya han destruido gran parte de los barrios densamente poblados de Gaza, y la preocupante retórica de las altas instancias parece enviar un mensaje a las fuerzas de defensa israelíes de que el derecho internacional humanitario es una opción más que una obligación. Es primordial que los dirigentes israelíes dejen meridianamente claro que las operaciones militares deben llevarse a cabo de plena conformidad con el derecho internacional.

Las autoridades israelíes anunciaron hace unas horas que toda la población al norte de Wadi Gaza debía trasladarse al sur de Gaza. Esta orden afecta a más de un millón de palestinos y palestinas, incluyendo niños, ancianos y enfermos, y les está obligando a trasladarse sin apenas medios de transporte y con pocas garantías para su seguridad, en medio de las continuas hostilidades. Nos hacemos eco del llamamiento del Portavoz del Secretario General para que se anule esta orden, y se evite así una situación calamitosa.

El derecho humanitario internacional concede una protección especial a personas y objetos específicamente protegidos, incluyendo el personal médico, las unidades médicas, el transporte sanitario, el personal y los objetos de socorro, así como los bienes culturales. Las partes en conflicto deben respetarlos y protegerlos en cualquier circunstancia.

El "asedio total" anunciado por Israel ya está provocando una catástrofe humanitaria en Gaza, en la que más de 250.000 personas habrían sido desplazadas, la única central eléctrica habría dejado de funcionar y escasearía el agua. No se permite la entrada de combustible, alimentos, agua ni suministros médicos, lo cual pone en peligro a toda la población de Gaza. Este tipo de castigo colectivo a la población civil está estrictamente prohibido por el derecho internacional.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk insta a todos los Estados a que insistan y ayuden a las partes en conflicto a crear de inmediato un corredor humanitario que garantice el acceso seguro y sin restricciones a la ayuda humanitaria. No deberíamos mirar atrás y lamentar no haber hecho todo lo posible para evitar un desastre.

En muchos países del mundo también ha proliferado el discurso de odio antisemita e islamofóbico. El Alto Comisionado lo lamenta profundamente. Pedimos a los dirigentes políticos y a otros líderes que se pronuncien sin ambages contra ese tipo de discursos y que adopten medidas claras para frenar toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya una incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia. Es el momento de que la comunidad internacional se una en solidaridad y abogue por la protección de todos los y las civiles, sin importar el lugar ni el objetivo.

Como destacó el Alto Comisionado esta semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas, es sumamente importante encontrar una solución urgente a este conflicto que dura ya 56 años. Estamos a disposición tanto de israelíes como de palestinos para hacer todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a la región a salir de este círculo vicioso de derramamiento de sangre, odio y polarización. La violencia debe cesar.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights