Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Preocupación por el continuo impacto devastador de los combates en Sudán sobre la población civil

09 junio 2023

Halime Yakoub, refugiada sudanesa a causa de la violencia en la región sudanesa de Darfur, sentada con sus hijos mientras habla con periodistas junto a su refugio improvisado, cerca de la frontera entre Sudán y Chad en Goungour, Chad 8 de mayo de 2023 © REUTERS/Zohra Bensemra

Desde

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Jeremy Laurence

Lugar

Ginebra

Estamos preocupados por el impacto devastador que siguen teniendo los combates en Sudán sobre la población civil.

Solo esta semana, un ataque contra un concurrido mercado de ganado en la capital, Jartum, dejó al menos ocho civiles muertos, entre ellos al menos tres miembros de una misma familia. El ataque aéreo contra el mercado de Al-Muwaliyyah el 7 de junio fue perpetrado supuestamente por las Fuerzas Armadas de Sudán. En otro incidente ocurrido el 7 de junio, un niño habría perdido la vida tras impactar un proyectil contra su domicilio familiar en el distrito de Al-Shajraa, en el sur de Jartum.

Se nos informó de los asesinatos de otros cuatro civiles en Jartum el 5 de junio, y el 4 de junio habrían sido asesinados al menos tres civiles, todos miembros de la misma familia, incluida una mujer embarazada. El mismo día, bombardeos aéreos en las proximidades del complejo deportivo del sur de Jartum habrían impactado contra un centro de refugiados, causando la muerte de al menos 10 de ellos. Desde que comenzaron los enfrentamientos, al menos 71 niños han muerto en un orfanato de Jartum por falta de ayuda humanitaria, incluidos suministros médicos.

También nos preocupan los informes sobre violencia sexual relacionada con el conflicto. Desde su inicio, nuestra oficina ha recibido informes acreditados de 12 incidentes de violencia sexual relacionada con el conflicto contra al menos 37 mujeres, aunque la cifra podría ser mayor. Como mínimo en tres de los incidentes, las víctimas eran adolescentes. En una de las ocasiones, habrían sido violadas entre 18 y 20 mujeres.

Los crecientes informes sobre aparentes desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias son otro motivo de preocupación. Los periodistas también corren un mayor riesgo en medio del aumento de la incitación al odio y la desinformación en Internet. Nuestra oficina ha tenido conocimiento de una lista que circula por las redes sociales en la que se acusa a ciertos periodistas de ser partidarios de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés). Hemos visto comentarios en Facebook demandando el asesinato de los periodistas de la lista.

Reiteramos el llamamiento del Alto Comisionado a ambas partes del conflicto para que garanticen la protección de los civiles y el respeto del derecho internacional humanitario y de la normativa internacional de derechos humanos. Además, deben garantizar que todas las violaciones se investigan de forma eficaz e independiente y que se exigen responsabilidades a sus autores.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Geneva

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - +41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights