Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Escalada de hostilidades en el norte de Siria

21 octubre 2022

Destrucción en la ciudad de Ahsem, en la zona rural de Idlib, al noroeste de Siria © Rami Alsayed/NurPhoto vía REUTERSlib countryside, northwest of Syria © Rami Alsayed/NurPhoto via REUTERS

La escalada de las hostilidades en el norte de Siria durante este mes se ha saldado con muertos y heridos entre la población civil.  Este dato preocupante también se ha visto marcado por el asesinato selectivo de un activista de las redes sociales y su esposa embarazada en la zona rural al este de Aleppo. Nos preocupa profundamente el conjunto de la población afectada por los combates, así como los nuevos desplazamientos masivos de civiles.

Tememos que este último recrudecimiento de las hostilidades, en el que están involucradas varias partes, en especial Hay'at Tahrir al-Sham y algunos de los grupos armados aliados con Turquía, pueda extenderse y afectar a otras zonas del norte de Siria, incluidas Aleppo e Idlib.

El 7 de octubre, un activista de las redes sociales y su esposa embarazada fueron asesinados a tiros en la zona de al-Sinaa de la ciudad de al-Bab. El activista venía organizando sentadas y manifestaciones contra las acciones de los grupos armados aliados con Turquía en la zona, como la confiscación de propiedades, e informando sobre ellas.

Posteriormente, nuestra Oficina verificó el asesinato de al menos siete civiles, entre ellos cuatro mujeres y tres niños, durante el transcurso de siete días, del 12 al 18 de octubre, en el norte de Siria. Al menos otros 11 resultaron heridos: dos mujeres, siete hombres y dos niños. El número total de civiles asesinados y heridos puede ser mayor.

Las bajas se produjeron en zonas de las ciudades de al-Bab, Afrin y Kafr Janna y sus alrededores, así como en otras zonas del norte de Aleppo. Las víctimas fueron alcanzadas por ataques terrestres o disparos de armas ligeras y de pequeño calibre en zonas residenciales como resultado de los combates entre las distintas partes enfrentadas.

Es esencial que las partes en conflicto procuren proteger de forma constante a la población civil y los bienes de carácter civil durante las hostilidades y adopten todas las precauciones posibles para evitar, y en todo caso minimizar, las pérdidas accidentales de vidas civiles, las lesiones a civiles y los daños a bienes de carácter civil.

Asimismo, los informes sobre ataques terrestres que afectan a zonas residenciales son especialmente alarmantes, lo cual hace temer que se infrinja la prohibición de los ataques indiscriminados.

También hacemos un llamamiento a todas las partes que ejercen funciones similares a las del gobierno y un control efectivo de las zonas en cuestión para que aseguren el respeto y la protección del derecho a la vida de las personas, al mismo tiempo que se garantiza los derechos de la población a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación.

Instamos a todos los Estados, en particular a los que controlan grupos armados o tienen influencia sobre las partes en conflicto, a que utilicen su poder para garantizar una desescalada de las operaciones militares y la protección de los civiles en el norte de Siria.

Habrá que hacer todo lo posible para lograr una solución política sostenible, centrada en garantizar la plena protección de todos los civiles.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights