Skip to main content

Actualizaciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Actualización de actividades relativas a la Iniciativa Derechos Humanos 75 – 24 de mayo de 2023

Actividades más recientes con miras a la celebración del Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre. En esta actualización: jóvenes pioneros se preparan para abordar a los responsables políticos; actividades en Côte d'Ivoire, Liberia, México y Siria.

24 mayo 2023

Diversas partes interesadas se reunieron para lanzar la iniciativa Derechos Humanos 75 para Liberia. 24 de abril de 2023.  © Derrick Snyder

En 2023 se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sus 30 artículos influyen en la vida de todos, desde la necesidad de reducir la brecha salarial de género hasta garantizar que todo el mundo tiene acceso a la educación. Por lo tanto, este año nos ofrece una oportunidad para renovar las ideas en torno a la pertinencia de la Declaración para la gente de hoy, porque los derechos humanos aportan soluciones para los principales desafíos de la actualidad.

De abril a noviembre, se celebrarán consultas en el mundo entero con una amplia gama de interesados, a fin de mantener la sintonía con los retos actuales y las oportunidades futuras en materia de derechos humanos. Los días 11 y 12 de diciembre, los gobiernos se reunirán en Ginebra (Suiza) para formular compromisos con el fin de mejorar concretamente la situación de derechos humanos sobre el terreno, mediante medidas tales como la presentación de nuevas leyes o el anuncio de nuevas partidas presupuestarias. Este acto de alto nivel vendrá precedido de conciertos a la luz de las velas, que se celebrarán en todo el mundo para simbolizar un movimiento que aspira a un futuro mejor.

A continuación, se actualizan las últimas noticias sobre el desarrollo de la Iniciativa Derechos Humanos 75. Si desea información adicional al respecto, consulte la página web de la iniciativa y conozca cómo puede participar.

Seleccionados los jóvenes pioneros

Safayet, de Bangladesh, ha evitado cientos de matrimonios precoces. Milena, de Moldova, ha creado la primera organización de su país coordinada por jóvenes para promover la igualdad de género. Racheal, de Uganda, ha cambiado la forma en que los alumnos con discapacidad se relacionan con la escuela. ¡Y todos lo han logrado antes de cumplir los 30 años! Doce jóvenes creadores, escogidos entre miles de candidatos, han sido designados para integrar la Junta Asesora Juvenil de la Iniciativa Derechos Humanos 75. Este grupo coordinará ahora una consulta entre los jóvenes sobre el futuro de los derechos humanos y elaborará un informe que se presentará en el evento de alto nivel de diciembre próximo. Pulse aquí para obtener información adicional sobre cómo los jóvenes pioneros marcan la diferencia

Comienzan las actividades nacionales

En mayo se presentó en México la iniciativa #DeFrenteALaLibertad. Las autoridades federales y estatales se comprometieron a sensibilizar sobre los riesgos a los que se enfrentan los periodistas y defensores de derechos humanos en el país. El gobierno mexicano asume la responsabilidad de proteger a los activistas de derechos humanos y la libertad de expresión, señaló el portavoz presidencial, Jesús Ramírez Cuevas.

También en mayo, la Oficina del ACNUDH para Siria y la Oficina Regional de ONU Mujeres para los Estados Árabes coordinaron un evento sobre las defensoras de derechos humanos en el ámbito digital. Los asistentes recibieron información acerca de los retos que afrontan los activistas de derechos humanos, en particular las mujeres, dentro y fuera de Internet, y se presentaron varias herramientas que contribuyen a protegerles. Prominentes defensoras de derechos humanos procedentes de Siria explicaron sus experiencias en materia de acoso en el ciberespacio. Para información adicional, pulse aquí

A finales de abril, unos 40 periodistas en representación de medios de comunicación de seis países de África occidental se reunieron en Jacqueville (Côte d'Ivoire), para celebrar el 75º aniversario de la DUDH. En la reunión, los periodistas fundaron la primera federación de profesionales francófonos de prensa de África occidental y se comprometieron a promover los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Luego firmaron la “Declaración de Jacqueville”, orientada a garantizar que las mujeres estén mejor representadas en los contenidos de prensa y las instituciones de África occidental.

A finales de abril, unos 190 participantes inauguraron en Monrovia (Liberia) la Iniciativa Derechos Humanos 75. Al evento asistieron escolares, jóvenes y otros miembros de la sociedad civil, así como representantes gubernamentales. Representaciones dramáticas, lecturas de la Declaración y de textos poéticos sirvieron para transmitir cómo cada persona tiene una función que desempeñar en esta tarea, que concluyó con el juramento de los presentes de siempre defender los derechos humanos.

Crece el número de asociados

Un conjunto de 179 parlamentos nacionales se ha adherido a la Iniciativa Derechos Humanos 75 a través de la Unión Interparlamentaria (IU). Los parlamentos son cruciales para garantizar que los gobiernos cumplen con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y en traducir esos derechos a la legislación y las políticas nacionales. Para información adicional, pulse aquí

Ciento diez ciudades serán invitadas a reflexionar sobre un artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, gracias a una nueva asociación con la organización Ciudades Unidas y Gobiernos Locales (UCLG). Las ciudades combinarán esta reflexión con medidas prácticas, tales como la mejora del alumbrado público para garantizar la seguridad de las mujeres o el aumento del apoyo a los migrantes. Descubra aquí cómo su ciudad podría participar!

Próximamente – A 30 años de la Conferencia Mundial de Viena: Nuestros derechos, nuestro futuro

En 2023 se conmemora el 30 aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, que tuvo lugar en Viena (Austria) en 1993. Sobre la base de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, la Conferencia Mundial ratificó la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos.

Para celebrar este aniversario, se realizará un simposio de alto nivel titulado “La Conferencia Mundial de Viena 30 años después: Nuestros derechos, nuestro futuro”, que tendrá lugar en Viena el 6 de junio de 2023.

Logotipo de Viena +30 parest

En este evento, organizado por el Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales, en colaboración con la Oficina del ACNUDH, activistas de derechos humanos de diversas procedencias debatirán acerca de los retos actuales y futuros, así como de las prácticas idóneas para la promoción y protección de los derechos humanos. Para información adicional, pulse aquí

Tome nota de la fecha – Eventos de alto nivel de Derechos Humanos 75

10 de diciembre de 2023 – Conciertos a la luz de las velas en el mundo entero

11 de diciembre de 2023 – Evento de múltiples participantes y promesa de compromiso

12 de diciembre de 2023 – Segmento de alto nivel con participación de Jefes de Estado y de Gobierno

Palacio de las Naciones de Ginebra, en conexión con Bangkok, Nairobi y Panamá.

Vea el anuncio (PNG)