Skip to main content
x

Miembros de la Comisión de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía

Mohamed Chande Othman, Presidente (Tanzania)

Mohamed Chande OthmanMohamed Chande Othman fue Presidente del Tribunal Supremo de Tanzania (diciembre de 2010 a 17 de enero de 2017). Fue nombrado Persona Eminente por el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y se le encargó el examen de nueva información relativa a la trágica muerte, los días 17 y 18 de septiembre de 1961, del segundo Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld, y otros miembros de su partido (nombrado en 2017). En 2015, fue nombrado por el Secretario General de la ONU, Ban-Ki-moon como Presidente del Grupo Independiente de Expertos sobre las Investigaciones Dag Hammarskjöld. En 2019-2020 fue miembro de la Revisión de Expertos Independientes de la Corte Penal Internacional y del Sistema del Estatuto de Roma, habiendo sido nombrado por la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La experiencia previa del Sr. Othman incluye la de Fiscal General de Timor Oriental (Timor Leste) (2000-2001), Jefe de Procesamientos del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) (1998-2000), y Asesor Superior del Sector Jurídico y de Justicia (PNUD-Camboya). También ha sido miembro de la Comisión de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas encargada de investigar la situación en el Líbano tras el conflicto armado entre Israel y el Líbano en 2006 y Experto Independiente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Sudán (2009-2010).

Steven Ratner (Estados Unidos de América)

Steven RatnerSteven Ratner (Estados Unidos de América) es actualmente profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan. La docencia y la investigación del profesor Ratner se centran en el derecho internacional público, el derecho internacional humanitario, la responsabilidad por las violaciones de los derechos humanos, los deberes de las empresas y los Estados en materia de inversión extranjera, y la intersección entre la justicia global y el derecho internacional. Ha sido miembro del Grupo de Expertos del Secretario General de las Naciones Unidas para Camboya y del Grupo de Expertos del Secretario General sobre la Rendición de Cuentas en Sri Lanka. De 2008 a 2009, formó parte de la división jurídica del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra. También es consejero de la Sociedad Americana de Derecho Internacional.

Radhika Coomaraswamy (Sri Lanka)

Steven Ratner Radhika Coomaraswamy, abogada de formación y antigua Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Sri Lanka, es una defensora de los derechos humanos conocida internacionalmente que ha trabajado como Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer (1994-2003) y como miembro de la Misión de Investigación sobre Myanmar encargada por el Consejo de Derechos Humanos de 2017 a 2019. Además, fue Secretaria General Adjunta y Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la cuestión de los niños y los conflictos armados (2006-2012), cargo para el que se encargó de preparar el informe anual del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados. En 2014, la Sra. Coomaraswamy fue nombrada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, autora principal de un Estudio Mundial sobre la aplicación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las mujeres, la paz y la seguridad. Es licenciada por la Universidad de Yale, doctora en Derecho por la Universidad de Columbia, máster en Derecho por la Universidad de Harvard y doctora honoris causa por el Amherst College, la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Essex y la Facultad de Derecho de la CUNY.

Miembros anteriores

Fatou Bensouda (Gambia)

"Fatou Bensouda"Fatou Bensouda (Gambia) ocupó el cargo de Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) desde junio de 2012 hasta junio de 2021. La Sra. Bensouda ocupó previamente el cargo de Fiscal Adjunta de la CPI (Procesamiento) de 2004 a 2012, habiendo sido elegida por la Asamblea de los Estados Partes. Antes de su trabajo en la CPI, la Sra. Bensouda trabajó como Asesora Jurídica y Fiscal de Primera Instancia en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda en Arusha, Tanzania, llegando a ocupar el cargo de Asesora Jurídica Superior y Jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica. Entre 1987 y 2000, ocupó sucesivamente altos cargos en Gambia, entre ellos el de Fiscal General y Ministra de Justicia, cargo en el que ejerció como Asesora Jurídica Principal del Presidente y del Gabinete de Gambia.

Kaari Betty Murungi (Kenia)

Kaari Betty MurungiKaari Betty Murungi (Kenia) tiene una amplia experiencia en procesos de justicia transicional, derechos humanos de la mujer, género, constitucionalismo y gobernanza. Actualmente es abogada y defensora del Tribunal Superior de Kenia, y ha centrado gran parte de su trabajo en la promoción de los derechos humanos de las mujeres en el contexto de los conflictos violentos. La Sra. Murungi fue vicepresidenta y comisionada de la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación de Kenia (2009-2010); representante de África en el Consejo de Administración del Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional (2009-2013); asesora superior en materia de justicia de transición de la Comisión Mixta de Seguimiento y Evaluación de Sudán del Sur; y miembro de la Comisión Independiente de Investigación para los Territorios Palestinos Ocupados, creada por el Consejo de Derechos Humanos.