Skip to main content
x

Expertos en derechos humanos que componen la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania

Comisionados actuales

Erik Møse, Chair (Noruega)

Erik Møse (Norway)Erik Møse (Noruega) es un antiguo juez de la Corte Europea de Derechos Humanos, ex presidente del Tribunal Penal Internacional para Rwanda y ex magistrado del Tribunal Supremo de Noruega. Es, además, un experto en derecho internacional de los derechos humanos y derecho penal internacional. Møse presidió el Comité de Derechos Humanos del Consejo de Europa, el comité de expertos que redactó el Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y ha publicado numerosos trabajos sobre derechos humanos. Al haber presidido un tribunal penal internacional, tiene un profundo conocimiento en materia de investigaciones sobre derechos humanos y recolección de pruebas.

 

Pablo de Greiff (Colombia)

Pablo de GreiffPablo de Greiff (Colombia) fue el primer Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición (2012-2018). Es doctor en Teoría Política. Ha combinado una destacada carrera académica con una larga trayectoria como profesional, asesorando a instituciones multilaterales y nacionales y a organizaciones de la sociedad civil en temas de justicia en países de todo el mundo. De 2001 a 2014 fue Director de Investigación del Centro Internacional para la Justicia Transicional. Desde 2014 es Senior Fellow y Director del Programa de Justicia Transicional del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

Comisionados anteriores

Jasminka Džumhur (Bosnia y Herzegovina)

Jasminka DžumhurJasminka Džumhur (Bosnia y Herzegovina) es la Defensora del Pueblo de Bosnia y Herzegovina. Es titular de un Doctorado en Derecho y tiene más de 30 años de experiencia en la judicatura, los derechos humanos y las relaciones internacionales. De 2016 a 2019, fue miembro del Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, y también fue su vicepresidenta.

En 2007 y 2008 desempeñó las funciones de Coordinadora del Programa Regional de Justicia y Sociedad Civil en los Balcanes Occidentales, en el marco de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas. Además, entre 2010 y 2015, fue la primera mujer miembro del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias desde su creación en 1980 y, en 2014-15, fue su vicepresidenta.