Skip to main content

Reflexión sobre los avances y renovación de los compromisos en materia de igualdad de género

Cartel que dice: "No soy libre mientras haya mujeres que no lo sean" © Gettyimages

"Un mundo con igualdad de género es un mundo más accesible, más libre y más pacífico", afirmó Pashtana Dorani. "Es un mundo fascinante, en el que hombres y mujeres disfrutan de la igualdad de remuneración; un mundo en el que a las niñas y los niños no se les dice el color que les corresponde a cada uno, ni que no pueden practicar deportes o hacer cualquier cosa".

Dorani es una activista política y de derechos civiles afgana de 24 años. Es fundadora y directora ejecutiva de LEARN, una ONG que promueve el aprendizaje de las niñas en Afganistán, y sigue haciéndolo a pesar de la prohibición de la educación secundaria para las niñas que entró en vigor en el país tras la toma del poder por los talibanes en 2021.

Los esfuerzos de las defensoras de los derechos humanos como Dorani siguen siendo indispensables para los derechos de las mujeres y las niñas.

"Estamos siendo testigos de las valientes mujeres y niñas de Afganistán y de la República Islámica de Irán que exigen el fin de la discriminación sistemática contra ellas, así como reformas socioeconómicas y jurídicas para garantizar sus derechos y la justicia", señaló el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Sin embargo, los derechos de las mujeres y la igualdad de género están amenazados, añadió.

Las sociedades están asistiendo al resurgimiento de narrativas conservadoras que relegan a la mujer a un papel secundario, con el auge de "narrativas autoritarias, patriarcales y misóginas que recompensan la masculinidad tóxica y legitiman el sexismo", detalló Türk.

La reacción violenta contra los derechos humanos de la mujer y la igualdad de género ha alcanzado nuevas cotas, con un aumento de los ataques contra la igualdad de género y los derechos de la mujer en todo el mundo, afirmó Hannah Wu, Jefa de Sección de Derechos Humanos e Igualdad de Género de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

"La comunidad internacional debe tomar medidas contundentes para afrontar las situaciones urgentes en las que mujeres y niñas están arriesgando sus vidas por exigir derechos humanos e igualdad", aseveró.

Nunca se podrá avanzar si no atajamos las causas profundas de la discriminación y la desigualdad de género, añadió.

"El uso indebido de la cultura y la religión es el punto donde comienza la lacra de la discriminación de género", explicó Wu. Wu ha solicitado un enfoque más integral para promover los derechos humanos de las mujeres y las niñas, centrado en la prevención y no en la reacción.

Reflexión sobre los avances

Para seguir luchando por la igualdad de género con una determinación inquebrantable, las sociedades y los individuos deben inspirarse en los avances que se han logrado en los derechos de la mujer a lo largo de los años. Reconociendo los enormes avances que se han logrado, pero sabiendo que aún queda un largo camino por recorrer.

Hace casi 75 años se redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establecía, por primera vez, los derechos fundamentales que debían protegerse universalmente.  La DUDH ha inspirado leyes, legislación e incluso movimientos que han procurado garantizar la dignidad, la libertad y la justicia para todos y todas.

Las mujeres desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la DUDH. El comité de redacción estuvo encabezado por Eleanor Roosevelt. Y la redactora Hasna Mehta, de la India, propuso que en el lenguaje original del documento se modificara "todos los hombres" por "todos los seres humanos" en todo el texto, lo cual dejó claro que la igualdad de género no era negociable.

"La DUDH es una gran vía de acceso a todos los derechos humanos", afirmó Dorani, la activista afgana.

Sin embargo, esta promesa de dignidad e igualdad para todos y todas no es la realidad en la que viven muchas mujeres de todo el mundo al ver el espacio de la protesta y la expresión muy restringido o desaparecido, afirmó. Esto es especialmente cierto para las mujeres y niñas de su país, explicó.

"Quienes están en el poder deben rendir cuentas por no poner en práctica la DUDH", alegó Dorani.

Pashtana Dorani teaching a group of young girls in Afghanistan, as part of her NGO’s efforts to promote education for girls in the country. © PasthanaDorani

Pashtana Dorani enseñando a un grupo de niñas en Afganistán, como parte de las iniciativas de su ONG para promover la educación de las niñas en el país. © PasthanaDorani

La lucha nunca acaba

Debemos permanecer unidos y unidas contra las narrativas antiderechos y antigénero, señaló Türk. "Debemos abordar la igualdad de género con visión de conjunto y reconocer la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos de la mujer".

El trabajo en pro de los derechos de la mujer y la igualdad de género es un compromiso importante para Derechos Humanos de las Naciones Unidas y fundamental para todos los ámbitos de nuestra labor, explicó Wu. Al trabajar con Estados, organizaciones de la sociedad civil, socios de las Naciones Unidas y otras partes interesadas, la Oficina ayuda a reformar leyes y políticas discriminatorias, eliminar la violencia de género y luchar contra los estereotipos de género, entre otras acciones.

Senegal es un ejemplo de la complejidad de combatir con eficacia la discriminación de la mujer en la política. En 2010, el país adoptó una ley innovadora sobre la paridad de género, que permitió que más del 44 % de los escaños de la Asamblea Nacional estuvieran ocupados por mujeres. Pero a pesar de esto, todavía persisten grandes problemas en la aplicación de la ley.

"El lugar de las mujeres en la política de Senegal sigue cuestionándose, y la violencia les ha afectado incluso en el parlamento", aseveró Robert Kotchani, representante regional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la Oficina para el África Occidental. "Las leyes innovadoras no bastan por sí solas. Los gobiernos tienen que predicar con el ejemplo, y ahí es donde tenemos que proseguir nuestra labor de promoción y apoyar a la sociedad civil para que impulse la aplicación y haga realidad la paridad".

Dorani, mientras se debate entre sentimientos de rabia y desesperanza en ocasiones, afirmó que está decidida a canalizar su energía para continuar su activismo.

"Los y las activistas como nosotros y nosotras hacemos lo que hacemos porque sabemos que, de no alzarnos, todas las voces existentes se silenciarían. No tenemos elección, tenemos que ser nosotros y nosotras", declara.

Como llamamiento a la acción, Dorani anima a las personas a pronunciarse y alzarse contra las violaciones de los derechos de las mujeres y las niñas.

"El simple hecho de que algo no suceda en tu país no significa que no te concierna", indica. "Un mundo desigual para una niña afgana es un mundo desigual para ti, tu familia y todas las mujeres".