Skip to main content

El ACNUDH y el derecho a la alimentación

Navigation Blocks

El ACNUDH y el derecho a la alimentación

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

El ACNUDH y el derecho a la alimentación

Aspectos fundamentales del derecho a la alimentación

Los cuatro elementos fundamentales del derecho a la alimentación son los siguientes:

  • Disponibilidad: Los alimentos deben poder obtenerse de recursos naturales, ya sea mediante la producción de alimentos, el cultivo de la tierra y la ganadería, o mediante otra forma de obtener el alimento, como la pesca, la caza o la recolección. Los alimentos deben estar disponibles para su venta en mercados y comercios.
  • Accesibilidad: Los alimentos deben estar al alcance de las personas desde el punto de vista económico. Las personas deben estar en condiciones de acceder a una dieta adecuada sin que por ello se comprometa la satisfacción de otras necesidades básicas, como las matrículas escolares, los medicamentos o el alquiler. Los alimentos deben estar accesibles a todos, incluidos los individuos físicamente vulnerables, como los niños, los enfermos, las personas con discapacidad o las personas de edad. También deben estar accesibles a las personas que se hallen en zonas remotas y a las víctimas de conflictos armados o desastres naturales, así como a los prisioneros.
  • Adecuación: La alimentación debe satisfacer las necesidades de dieta teniendo en cuenta la edad de la persona, sus condiciones de vida, salud, ocupación, sexo, etc. Los alimentos deben ser seguros para el consumo humano y estar libres de sustancias nocivas.
  • Sostenibilidad: Los alimentos deben estar accesibles tanto para las generaciones presentes como para las futuras.

Otros derechos humanos y el derecho a la alimentación

El derecho humano a una alimentación adecuada es crucial para el disfrute de todos los derechos, entre ellos:

  • El derecho a la salud: cuando una mujer embarazada ve denegado su acceso a alimentos nutritivos, ella y su bebé pueden sufrir desnutrición aunque reciba atención prenatal.
  • El derecho a la vida: cuando las personas no se pueden alimentar y enfrentan el riesgo de muerte por hambre, desnutrición o las enfermedades resultantes, se puede poner también en riesgo su derecho a la vida.
  • El derecho al agua: sin agua potable para lavar ropa, preparar alimentos y usar en la higiene doméstica no puede lograrse el derecho a la alimentación.
  • El derecho a una vivienda adecuada: cuando una casa carece de elementos básicos, como para cocinar o almacenar alimentos, puede menoscabarse el derecho a la alimentación adecuada de sus residentes. Además, cuando el costo de la vivienda es demasiado elevado, las personas pueden verse obligadas a reducir su gasto en alimentos.
  • El derecho a la educación: el hambre y la desnutrición afectan la capacidad de aprendizaje de los niños y pueden obligarlos a abandonar la escuela, con lo que se menoscaba el ejercicio del derecho a la educación. Las personas necesitan saber cómo mantener una dieta nutritiva y tener las aptitudes y la capacidad para producir u obtener alimentos.

En los documentos clave que figuran a continuación se ofrece más información sobre los aspectos fundamentales, los conceptos erróneos más frecuentes, las consecuencias para las personas y los grupos y las obligaciones de los Estados con respecto al derecho a la alimentación.

Labor del ACNUDH en la promoción del derecho a la alimentación

La labor del ACNUDH en la protección y promoción del derecho a una alimentación adecuada se realiza mediante:

  • la difusión de las normas y principios internacionales de derechos humanos relacionados con el derecho a la alimentación;
  • el asesoramiento y la asistencia a los Estados sobre leyes, políticas y planes de acción para promover el ejercicio del derecho a la alimentación;
  • la colaboración con los organismos intergubernamentales para asegurar que las normas de derechos humanos fundamentan y orientan las políticas relacionadas con la alimentación, como labor realizada con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial;*
  • la incorporación de los derechos humanos en la labor y los programas de los organismos de las Naciones Unidas para promover el ejercicio del derecho a la alimentación;
  • el apoyo a la labor de la sociedad civil y los movimientos sociales, incluidos los pequeños agricultores, en la reivindicación del derecho a la alimentación; y
  • y la aclaración del derecho a la alimentación en lo que se refiere a grupos específicos, como las mujeres, los pueblos indígenas y los campesinos

Documentos clave

El derecho a una alimentación adecuada, ficha técnica del ACNUDH nº 34, ACNUDH/FAO
PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español

Observación General nº 12 sobre el derecho a una alimentación adecuada, El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
E/C.12/1999/5

Recursos más recientes

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, de la FAO (2019)
Este documento, que constituye una medida importante del progreso mundial hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible de “hambre cero”, examina las causas del hambre y la malnutrición, prestando especial atención a los efectos de la desaceleración y el debilitamiento de la economía.
PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español

Véase todos los recursos