Skip to main content
Navigation Blocks

El ACNUDH y el marco conceptual de “Fe religiosa para los derechos humanos”

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

El ACNUDH y el marco conceptual de “Fe religiosa para los derechos humanos”

La Declaración de Beirut y sus 18 compromisos sobre “Fe religiosa para los derechos humanos” ha sido citada por varios órganos de las Naciones Unidas, entre otros:

El marco "Fe por los derechos" también ha sido utilizado por actores religiosos y organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, el Foros interreligiosos del G20 en Buenos Aires y Osaka se elaboraron recomendaciones para políticas orientadas a reducir la incitación al odio mediante el apoyo a los dirigentes y activistas confesionales en el cumplimiento de sus responsabilidades de derechos humanos, tal como figuran en la Declaración de Beirut y sus 18 compromisos.

Otra referencia a la Declaración de Beirut se encuentra en el Global Forum on Faith Action for Children on the Move [Foro Mundial sobre acción religiosa para los niños migrantes], cuyo plan de acción pide la elaboración y aplicación de proyectos e iniciativas para fomentar el respeto y la comprensión de los grupos minoritarios, incluso de los que tienen creencias, fes y religiones diferentes, con miras a reducir la violencia y los idearios xenófobos, y promover sociedades pacíficas. Además, el segmento religioso del Proceso de Paz de Chipre organized in October 2019 a “Faith for Rights” seminar in Nicosia, discussing the role that faith communities can play in combatting human trafficking and supporting victims.  In November 2019,celebró en octubre de 2019 en Nicosia un seminario que bajo el título de “Fe religiosa para los derechos” debatió acerca de la función que las comunidades religiosas pueden desempeñar en la lucha contra la trata de seres humanos y el apoyo a sus víctimas. En noviembre de 2019, la organización Arigatou International publicó un estudio pluriconfesional titulado “La fe y los derechos de los niños”, en el que también se cita la Declaración de Beirut.

La crisis del coronavirus

La Declaración sobre la crisis del coronavirus de Religiones por la Paz aprobada en marzo de 2020, “insta a los activistas confesionales a que usen la carpeta #Faith4Rights toolkit. Ahora que todos tenemos más tiempo para reflexionar, hallaréis que esta carpeta contiene ideas concretas, aplicables al aprendizaje, la enseñanza, la predicación y la elaboración de proyectos de desarrollo comunitarios. Asimismo, la carpeta propone varios casos susceptibles de debate, entre los que figura un caso hipotético sobre las reacciones de dirigentes políticos y religiosos ante una situación de epidemia”.

En su Llamamiento a la acción conjunta durante la pandemia del COVID-19 (abril de 2020), el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer menciona a sus “seminarios de aprendizaje entre homólogos a través de Internet, en colaboración con la organización Religiones para la Paz y otros asociados, con el fin de examinar de qué modo las comunidades confesionales pueden incrementar su colaboración en torno a los diversos problemas que plantea el COVID-19, con una estrategia de derechos humanos en lo tocante a las niñas y las mujeres. En estos seminarios en línea se usará la carpeta #Faith4Rights como instrumento pedagógico”. (Si desea información adicional sobre el seminario en línea del 14 de mayo de 2020, pulse aquí  y en la grabación de video).

At a consulta mundial virtual con actores de la fe en mayo de 2020, la Alta Comisionada señaló que a los desafíos relacionados con COVID-19 podrían seguir otras pruebas para la humanidad y para nuestros valores universales: "Uniendo a diversos actores de la fe en una visión y un marco compartidos, esperamos alimentar una comunidad de práctica, aprendiendo unos de otros y estimulando iniciativas prometedoras basadas en los derechos humanos y en la colaboración y el respeto mutuos". En el contexto de la “Compromiso global para la acción de actores religiosos y organizaciones basadas en la fe para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en colaboración con las Naciones Unidas”, en 2020 y 2021 se celebra una serie de seminarios web mensuales de aprendizaje entre iguales; consulte el carta de invitaciónmensaje de vídeoNota conceptual y resumen de las recomendaciones.

Talleres y declaraciones públicas del ACNUDH

El ACNUDH ha organizado varios talleres y simposios para seguir explorando la relación entre las religiones, las creencias y los derechos humanos:

Además, los funcionarios del ACNUDH han planteado el marco "Fe por los derechos" en las siguientes declaraciones públicas: