Skip to main content
Informes temáticos

A/HRC/49/48: La segregación espacial y el derecho a una vivienda adecuada - Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto

Publicado

04 marzo 2022

Símbolo ONU

A/HRC/49/48

Enfoque

Vivienda adecuada

Resumen

En el presente informe, el Relator Especial señala el hecho de que la segregación espacial es uno de los principales obstáculos para el disfrute del derecho a una vivienda adecuada. La segregación espacial es un reflejo de formas de discriminación múltiples, agravadas e interseccionales, da lugar a violaciones del disfrute en condiciones de igualdad y no discriminación del derecho a una vivienda adecuada y además está vinculada con la violación de un amplio conjunto de otros derechos humanos interrelacionados.

Para encarar y revertir las consecuencias perjudiciales de la segregación espacial, es importante comprender sus distintas formas, identificarla correctamente y entender los marcos y mecanismos a través de los cuales se manifiesta. Junto a formas históricas de segregación espacial, como las que existían en Sudáfrica durante el apartheid, el Relator Especial señala los asentamientos informales, los lugares de reasentamiento, las comunidades cerradas y las instituciones residenciales como tipos de segregación espacial que pueden tener consecuencias perjudiciales y duraderas similares. La medición, la cartografía espacial y la visualización de datos se consideran herramientas importantes para detectar casos de segregación espacial. El presente informe examina cómo la planificación del uso de la tierra y la zonificación discriminatoria, las barreras físicas, los desalojos y desplazamientos forzosos, las políticas de vivienda pública y social, y la criminalización y estigmatización de los grupos minoritarios vulnerables pueden convertirse en impulsores de la segregación espacial.

Por último, el informe analiza cómo los marcos internacionales, la litigación estratégica, las políticas de vivienda, la planificación urbana y territorial y los programas de mejora de barrios pueden ser eficaces para abordar y revertir las consecuencias de la segregación espacial, y formula las recomendaciones pertinentes. El informe es el segundo de dos informes temáticos interrelacionados del Relator Especial. Su primer informe sobre la discriminación en el contexto de la vivienda se presentó a la Asamblea General en octubre de 2021

Publicado por:

Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto

Pronunciado por:

Consejo de Derechos Humanos 49º período de sesiones

VER ESTA PÁGINA EN: