Skip to main content

El derecho al desarrollo se apoya en la solidaridad internacional y el deber de cooperación, así como en los principios de derechos humanos relativos a la igualdad y la no discriminación, la participación, la transparencia y la rendición de cuentas, tanto en la esfera nacional como en la internacional.

El derecho al desarrollo y la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

La aplicación eficaz de todos los derechos humanos necesita de la solidaridad internacional y la cooperación, la alianza de todos los países para el desarrollo, la cohesión política, la coordinación y las estrategias integradas en todas las esferas. Esa aplicación requiere además que la comunidad internacional actúe mancomunadamente, con unidad y un renovado multilateralismo, a fin de crear un contexto mundial propicio, libre de obstáculos estructurales, en el que los individuos, los pueblos y las naciones dispongan de oportunidades para alcanzar un desarrollo inclusivo, justo y sostenible.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo ha aportado esperanzas a millones de personas que en el mundo entero se enfrentan a una vida cotidiana de pobreza y desigualdad. La aspiración a que el derecho al desarrollo llegue a ser realidad para todos, que se plasmó en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs 2000-2015), también modula el marco de las políticas contemporáneas de desarrollo mundial, a saber, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs 2015-2030).

Fortalecer la solidaridad en la Agenda 2030

Al igual que ocurre con los conceptos de pueblo, planeta, paz y prosperidad, las alianzas son esenciales para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En este programa se reitera que “estamos decididos a movilizar los medios necesarios para aplicar esta Agenda mediante una renovada Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, basada en un espíritu de solidaridad internacional reforzada, centrada especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, y con la participación de todos los países, todos los interesados y todos los pueblos”.

A este fin, el ODS 17 se propone “fortalecer los medios de aplicación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible”. El ODS 17 abarca metas en materia de finanzas, tecnología, aumento de capacidad, comercio y asuntos sistémicos.

Documentos

Establecimiento y fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2022) A/HRC/50/51

El presente informe da cuenta de la labor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en favor del establecimiento y la mejora de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos e ilustra el modo en que el ACNUDH contribuye a mejorar la protección de los derechos humanos y el desarrollo.

En él se proponen posibles formas de afrontar los retos que se plantean en la promoción y la protección de los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo, y se analiza la forma en que el ACNUDH puede seguir contribuyendo a hacer realidad Nuestra Agenda Común y el llamamiento del Secretario General a la acción en favor de los derechos humanos.

Promover la cooperación mutuamente beneficiosa en la esfera de los derechos humanos - Reunión sobre la importancia de la mitigación de la pobreza para la promoción y protección de los derechos humanos (2022) A/HRC/49/30

Este informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en la resolución 43/21. El documento contiene un resumen de la reunión sobre la importancia de la mitigación de la pobreza para la promoción y protección de los derechos humanos, celebrada el 26 de febrero de 2021, en el 46º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Más solidaridad mundial en materia de derechos humanos, comprendido el derecho al desarrollo

Establecimiento y fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2021) A/HRC/47/47 

En el contexto de una de las mayores crisis globales que el mundo ha experimentado desde la fundación de las Naciones Unidas, el presente informe ofrece una visión general de la labor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en relación con el establecimiento y fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, teniendo presente el profundo proceso de reflexión del Secretario General sobre el futuro de un multilateralismo más interconectado, inclusivo y eficaz.

Fortalecimiento de las actividades de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos mediante el fomento de la cooperación internacional y la importancia de la no selectividad, la imparcialidad y la objetividad, Informe del Secretario General (2021) A/76/249

En el presente informe figuran propuestas e ideas prácticas sobre la manera de fortalecer las actividades de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos mediante el fomento de la cooperación internacional, a partir de las contribuciones pertinentes de los Estados Miembros, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales. Se destaca la necesidad de una mayor solidaridad entre los pueblos, las naciones y las generaciones, basada en los derechos inalienables de todo ser humano, entre otras cosas en respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que ha puesto de manifiesto y ha exacerbado las desigualdades existentes y las correspondientes lagunas en cuanto al cumplimiento de los derechos humanos básicos.

Establecimiento y fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2020) A/HRC/44/28

En el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), el presente informe hace un llamamiento a la comunidad internacional para que renueve su compromiso colectivo de actuar con miras a encontrar soluciones multilaterales a los problemas mundiales y fomentar la solidaridad y la cooperación internacionales, tal como proclama la Carta de las Naciones Unidas.

Fortalecimiento de las actividades de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos mediante el fomento de la cooperación internacional y la importancia de la no selectividad, la imparcialidad y la objetividad, Informe del Secretario General (2019) A/74/351

En el presente informe se ofrece una reseña sobre los marcos normativos y de política pertinentes y las oportunidades e iniciativas nuevas e incipientes que pueden fortalecer las actividades de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos mediante el fomento de la cooperación internacional y los principios de no selectividad, imparcialidad y objetividad. En el informe, se destacan las actividades del sistema de las Naciones Unidas, en particular de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y se incorporan las contribuciones de los Estados Miembros, a fin de presentar propuestas e ideas prácticas.

Fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2019) A/HRC/41/25

Teniendo en cuenta las oportunidades para promover los derechos humanos que se derivan de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el proceso de reforma de las Naciones Unidas, en el informe se considera que el Examen Periódico Universal es un punto de acceso esencial para integrar los derechos humanos en las actividades de Desarrollo, al mismo tiempo que se intensifican los esfuerzos de cooperación, a nivel nacional, de los Estados Miembros, las Naciones Unidas y la comunidad internacional en general, en relación con el cumplimiento de las recomendaciones de todos los mecanismos de derechos humanos.

Acto especial del ECOSOC sobre el derecho al desarrollo y la Alianza Mundial para el Desarrollo

El 12 de julio de 2011, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) celebró un evento es especial sobre el derecho al desarrollo y la Alianza Mundial para el Desarrollo, en conmemoración del 25º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo (si desea información adicional sobre este acto, pulse aquí)