Skip to main content
Informe

Llamado a aportar información—próximo informe sobre el empoderamiento legal de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados

Publicado por

Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados

Publicado

13 julio 2023

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Independencia de Jueces y Abogados

Número del símbolo

A/78/171

Resumen

El derecho de los derechos humanos garantiza el acceso a sistemas jurídicos independientes e imparciales que satisfacen las necesidades de las personas en materia de justicia. Sin embargo, si los sistemas jurídicos no controlan los abusos ni resuelven los problemas, si las personas no pueden acceder a las instituciones jurídicas en igualdad de condiciones y si las comunidades se sienten alienadas y privadas de sus derechos, estos sistemas están fallando. Se calcula que 5.100 millones de personas — dos tercios de la población mundial— carecen de un acceso significativo a la justicia.

Antecedentes

Contexto

El informe examinará el empoderamiento legal y otros métodos para conseguir el acceso a la justicia con un enfoque centrado en las personas. La Relatora resaltará el potencial de los asistentes jurídicos y de los defensores de la justicia de organizaciones de base para expandir y transformar la justicia—especialmente para quienes son excluidos del sistema de justicia, o marginalizados o afectados por éste. Estos aportes ayudarán a informar la visión y el entendimiento de la Relatora sobre estos temas. El informe contendrá recomendaciones relevantes y alcanzables para los Estados Miembros y otras contrapartes, y será presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y estará disponible en la página de internet y en otros canales.

Preguntas clave y tipos de aportes requeridos 

Todos los aportes son bienvenidos y los temas descritos a continuación no son exhaustivos. Sin embargo, la Relatora Especial agradece comentarios referidos a uno o más de los siguientes temas:

  • Definiciones, entendimientos y variedades de enfoques y prácticas de empoderamiento legal;
  • Ejemplos sobre las modalidades e innovaciones de empoderamiento legal a nivel comunitario, local, nacional e internacional;
  • Enfoques prometedores para la asociación entre abogados y asistentes jurídicos y otros defensores de la justicia de base;
  • Deficiencias de los sistemas judiciales existentes o de otros sistemas, que ilustran el valor de un acercamiento desde el empoderamiento legal, como son la discriminación sistémica, la exclusión y los daños causados por los sistemas legales;
  • La contribución del empoderamiento legal y de otros enfoques centrados en las personas para conseguir una justicia igual y efectiva para todos, de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16;
  • Los retos que experimentan quienes buscan avanzar y/o implementar enfoques de empoderamiento legal; y
  • Otros temas sobre el empoderamiento legal que usted considere que puedan ser relevantes para el trabajo de la Relatora.

Se pide a los participantes que limiten sus comentarios a un máximo de 2.500 palabras y a enviarlo antes del 5 de mayo de 2023. Materiales adicionales de apoyo, como reportes, estudios académicos y otros materiales de contexto pueden ser incluidos como enlaces en el cuerpo del documento o enviados como anexo al documento.

Salvo que los remitentes especifiquen lo contrario, las contribuciones se harán públicas en el sitio web de la Relatora Especial en el momento en que se publique el informe.

La Relatora Especial aprecia enormemente el esfuerzo que requiere realizar este tipo de aportes y queda atenta a leer todas las contribuciones.

Por favor diseminar este llamado ampliamente en sus redes.

VER ESTA PÁGINA EN: