Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

CONVOCATORIA DE CONTRIBUCIONES: El derecho a la alimentación y la garantía de una pesca en pequeña escala sostenible

Publicado por

Relator Especial sobre el derecho a la alimentación

Plazo límite

30 noviembre 2023

Propósito: Contribuir al informe al Consejo de Derechos Humanos del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, centrado en el derecho a la alimentación y la garantía de una pesca en pequeña escala sostenible.

Contexto

La pesca y el sector pesquero contribuyen a la realización del derecho a la alimentación proporcionando pescado para comer y mejorando la disponibilidad de alimentos y la nutrición. La pesca también proporciona un importante medio de vida al sostener las economías locales, ofrecer empleo y generar recursos económicos a partir de la pesca. Para las comunidades pesqueras, su relación con la vida acuática es fundamental para su vida cultural y social.

En los últimos 60 años, la contribución total de la pesca al consumo de alimentos ha crecido sustancialmente, con una media anual superior al 3 por ciento. A medida que aumenta la demanda de pescado en todo el mundo, la oferta se ha visto cada vez más compensada por la sobrepesca y la dependencia de métodos de pesca industriales, que han tenido efectos medioambientales devastadores, así como por el auge de la acuicultura. Los océanos, lagos y ríos del mundo se enfrentan a graves amenazas, ya que los efectos de la sobrepesca, la pesca destructiva y los descartes se ven agravados por los efectos del cambio climático, la contaminación y la destrucción del hábitat. Sin un esfuerzo considerable para invertir las tendencias actuales, la capacidad de estos ecosistemas acuáticos para seguir proporcionando cantidades saludables de peces seguirá disminuyendo hasta alcanzar niveles peligrosos.

La pesca en pequeña escala aporta aproximadamente la mitad de las capturas mundiales, y el 97 por ciento del empleo total en este sector se concentra en los países en desarrollo. Sin embargo, la pesca en pequeña escala se enfrenta a graves problemas en el sector pesquero, estos incluyen políticas públicas excluyentes, un acceso limitado a los permisos de pesca o a los mercados locales, y la competencia con la pesca a gran escala y la pesca recreativa. La exploración y explotación de petróleo y gas en alta mar, la contaminación por plásticos de los océanos, la minería en tierra y el despojo de tierras también han planteado problemas a la pesca en pequeña escala. Además, aunque las personas que trabajan en el sector pesquero son fundamentales para la realización del derecho a la alimentación y a la nutrición, y son esenciales para la lucha contra el hambre en el mundo, se encuentran con barreras considerables para acceder a los alimentos y se enfrentan a graves violaciones de los derechos humanos y abusos laborales en una industria intrínsecamente peligrosa.

Preguntas clave y tipos de contribuciones solicitadas

1. ¿Cuáles son los principales retos en materia de derechos humanos a los que se enfrentan las personas pescadoras en pequeña escala y las personas que trabajan en el sector pesquero en su país?

2. ¿Qué buenas prácticas podrían compartirse desde su país que hayan fortalecido el reconocimiento, la protección y los recursos para las personas pescadoras en pequeña escala y las personas que trabajan en el sector pesquero?

3. ¿En qué medida la pesca en pequeña escala, las comunidades costeras y las personas que trabajan en el sector pesquero han sido incluidas en los procesos políticos nacionales e internacionales relacionados con el sector pesquero?

4. ¿Cuáles son las principales preocupaciones en relación con las condiciones de trabajo en la cadena de producción y distribución de la pesca? ¿Qué partes de la cadena de producción y distribución son las más peligrosas o problemáticas?

Cómo se utilizarán las contribuciones

A menos que no se especifique expresamente, las aportaciones se publicarán en la página web del Relator Especial.

Próximas etapas

Envíe sus respuestas al cuestionario por correo electrónico antes del 30 de noviembre de 2023

Dirección de correo electrónico:
hrc-sr-food@un.org

Línea de asunto del correo electrónico: 
Contribuciones al informe de pesca

Límite de palabra:
800 palabras

Formatos de archivo: 
Word, PDF

Idiomas aceptados: 
inglés, francés o español.

VER ESTA PÁGINA EN: