Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Declaración de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con motivo del Día Internacional de la Mujer

08 marzo 2021

العربية | English | Français | Русский

46º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
Ginebra, 8 de marzo de 2021 

Distinguidos delegados, 
Queridos amigos, 

Me complace poder unirme a vosotros para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de este año con el lema: «Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”

Tal como nos recordó el Secretario General en la apertura de esta sesión del Consejo, «esta crisis tiene rostro de mujer.»

Las mujeres, en especial aquellas que pertenecen a grupos marginados y discriminados, se encuentran entre las más afectadas por la pandemia.  Esto no se debe a su vulnerabilidad inherente. Viene a ser el resultado de modelos e instituciones sociales, políticos y económicos que llevan excluyéndolas durante generaciones, y que continúan haciéndolo. 

Ya es hora de cambiar el rumbo. Y esto será para beneficio de todos.

Las pruebas nos demuestran que la representación de las mujeres en la política se traduce en una mayor inversión en protección social y una mayor atención al medioambiente y la justicia climática. La participación de las mujeres en las negociaciones de paz suele materializarse en soluciones más duraderas.  Y existen pruebas de que en el sector privado, contar con más mujeres en el liderazgo conlleva un mejor rendimiento de las empresas. 

Por encima de todo, debería ser bastante obvio que no podremos enfrentarnos a los retos actuales si continuamos excluyendo a una gran parte de la población del liderazgo y la toma de decisiones. Nadie aconsejaría a un entrenador a que jugara solamente con la mitad de su equipo. 

Y, a pesar de todo, esto es lo que a menudo seguimos haciendo. 

Durante la Serie de Sesiones de Alto Nivel de este período de sesiones, solo cerca del 22 por ciento de los ponentes eran mujeres.  Este dato viene a reflejar la situación global.  Las mujeres ocupan solamente el 25% de los escaños en los Parlamentos Nacionales y el 29% de los puestos de alta dirección.  A finales de 2020, solamente 21 países tenían un Jefe de Estado o Gobierno que fuera mujer y apenas existen mujeres en los grupos de trabajo y esfuerzos de recuperación por la COVID. 

Seamos claros.  No es la falta de interés o de capacidad lo que está impidiendo participar a las mujeres, es la discriminación. 

La discriminación que conduce a leyes que les impiden tener el control sobre sus cuerpos, ser propietarias de tierras o solicitar un crédito.  Esto les lleva a asumir un porcentaje desproporcionado de las responsabilidades de cuidado; a normas sociales que impiden la igualdad de acceso a educación de calidad o que las aleja de ciertas especialidades educativas; a la violencia, el acoso y las prácticas nocivas.  La discriminación que defiende que es «natural» que las mujeres desempeñen un papel de cuidadora en la sociedad y que es «antinatural» o «inapropiado» que tengan cualidades que se suelen considerar como necesarias para ejercer el liderazgo, como pueden ser la firmeza, el poder de decisión y la voluntad de decir lo que piensan.  

Debemos adoptar medidas concretas para abordar estas cuestiones, o de lo contrario estas tienden a perpetuarse.  Las medidas especiales temporales, incluyendo las cuotas, son fundamentales para romper el ciclo de la exclusión y crear nuevos modelos a seguir.  Además debemos celebrar la labor y los éxitos de mujeres y niñas líderes en toda su diversidad y en todos los ámbitos. 

Colegas, 

Nos encontramos en un momento crítico.

La responsabilidad de nuestra era nos corresponde a nosotros: crear sociedades post-pandemia que sean más equitativas, inclusivas, justas y sostenibles.

Las mujeres y las niñas representan una fuerza increíble para facilitar este cambio. De hecho, ellas llevan tiempo liderándolo.

Por todo el mundo, mujeres y niñas están actuando en favor del clima, defendiendo la protección social y la asistencia sanitaria para todos, prestando su apoyo a supervivientes de la violencia doméstica y sexual.  Están ampliando el espacio democrático y el cívico además de continuar con su lucha contra la discriminación racial sistémica. 

Mi Oficina se enorgullece de hacer visible su trabajo a través de la campaña «I Stand With Her». Tal como una mujer joven incluida en la campaña dijo «Las mujeres son poderosas.  Las mujeres somos increíbles. Las mujeres podemos lograr lo que queramos”.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!