Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Ceremonia conmemorativa en el ACNUDH en recuerdo de los fallecidos al servicio de los derechos humanos, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos19 de agosto de 2020

19 agosto 2020

العربية | Français | Русский | Español

Queridos colegas:

Me honra poder acompañarlos en esta efeméride de recuerdo, dolor y resiliencia.

Hoy rendimos tributo a 22 de nuestros colegas que perdieron la vida en el atentado con coche bomba perpetrado en 2003 contra el Hotel Canal de Bagdad, entre los cuales estaba mi predecesor, Sergio Vieira de Mello, un hombre que realizó notables contribuciones a la paz mundial y la dignidad humana.

Honramos su memoria y la de tantos otros que también han muerto en estos muchos años, mientras servían a la causa de los derechos humanos en el mundo entero.

Esta es además una fecha de compromiso. Porque no hay mejor forma de honrar el coraje, la abnegación y el sentido de sacrificio de nuestros colegas fallecidos que renovar nuestro compromiso con los valores y objetivos que ellos tuvieron en tanta estima, con la convicción de que somos miembros de una sola humanidad, unidos por derechos humanos que son universales, indivisibles e indispensables.

Para cumplir con este compromiso y contribuir a proteger los derechos y la dignidad de las mujeres, los hombres y los niños que más lo necesitan, debemos estar preparados para hacer frente a múltiples desafíos imprevistos.

A comienzos de 2020, ninguno de nosotros hubiera podido imaginar en qué situación íbamos a estar ahora. El COVID-19 y sus graves repercusiones sobre la salud, la sociedad y la economía ponen en peligro los derechos humanos, el desarrollo y la paz, al generar o amplificar agravios y tensiones. En los últimos meses nuestros colegas que trabajan sobre el terreno han tenido que soportar un estrés adicional, e incluso situaciones de peligro, mientras cumplían con su deber de servicio.

Pero han logrado afrontar esos retos y defender los derechos humanos, tanto en el ámbito virtual como en el real. Hoy rindo homenaje a su labor.

Bien sé que vivimos tiempos de inseguridad y desasosiego. Las restricciones impuestas a los viajes mantienen a muchos de nuestros colegas separados de sus familias y en puestos de sumo peligro o donde existe un gran riesgo de contagio. Nos hemos comprometidos a brindar todo el apoyo posible a esos colegas que contribuyen a orientar las respuestas a la pandemia y los esfuerzos de reconstrucción; a evaluar la eficacia y el grado de aplicación de las medidas orientadas a contener el COVID-19; a definir la repercusión de la pandemia sobre los grupos más vulnerables y los derechos económicos, sociales y culturales específicos; y a monitorear el aumento de la estigmatización y la discriminación.

Agradecemos sus servicios, ahora que nos esforzamos para lograr una mejor reconstrucción de todo lo dañado por la pandemia en el mundo entero, y recordamos hoy a los numerosos héroes que consagraron sus vidas a ayudar a los demás y que realizaron el sacrificio supremo. Y les rendimos tributo a ustedes, que prosiguen esa extraordinaria tarea, en estos tiempos extraordinarios. Gracias por orientar al mundo en la defensa de los derechos humanos.