Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

China/RAE de Hong Kong: La ley de seguridad debe cumplir con las obligaciones de derechos humanos, afirma Bachelet

19 junio 2020

中文 | English

GINEBRA (19 de junio de 2020) – La Comisionada en Derechos Humanos de las Naciones Unidas Michelle Bachelet declaró hoy que su Oficina seguía de cerca la evaluación en la Asamblea Popular Nacional de China de un proyecto de ley de seguridad nacional para la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAE).

Aunque la ley aún no está disponible para ser examinada, Bachelet destacó que cualquier legislación destinada a la RAE así como su aplicación deben cumplir íntegramente con las obligaciones de China en materia de derechos humanos y respetar las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales tal como se aplican en Hong Kong. El Artículo 39 de la Ley Fundamental de la RAE de Hong Kong también dispone que cualquier restricción sobre los derechos y las libertades no contravendrán estas disposiciones. 

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, junto con expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas, incluyendo el Comité contra la Tortura, ha manifestado anteriormente su preocupación por que la ley de seguridad nacional aprobada en 2015 para China continental no cumpla con las normas internacionales de derechos humanos.

Cualquier ley sobre seguridad nacional debe ser clara en su alcance y definición, y solamente permitir restricciones a derechos humanos que sean estrictamente necesarias y proporcionadas. Debe existir una supervisión legislativa y judicial significativa de la implementación de esta legislación. “Estas leyes no deben ser usadas nunca para criminalizar conductas y expresiones que estén protegidas por el derecho internacional en materia de derechos humanos,” declaró Bachelet. 

También son fundamentales el debate público y la participación en el proceso de toma de decisiones relativas a medidas sobre seguridad nacional, teniendo en cuenta el potencial que tienen estas medidas para restringir los derechos humanos de las personas.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha colaborado con las autoridades chinas en esta cuestión y seguirá supervisando estrechamente la situación. El Comité de Derechos Humanos comenzará además a finales de este año su última revisión periódica del cumplimiento por parte de la RAE de Hong Kong del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org oLiz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: