Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Siria: Bachelet advierte de una “bomba de relojería” a medida que las muertes de civiles aumentan

08 mayo 2020

​Inglés

GINEBRA (8 de mayo de 2020) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha manifestado el viernes su honda preocupación por las violaciones y vulneraciones constantes de los derechos humanos, así como por el aumento significativo de las muertes de civiles en toda Siria, y advierte de que “el empeoramiento de la situación es una bomba de relojería que no debe ignorarse".

"Cada día nos llegan más noticias de asesinatos selectivos y bombardeos de un extremo al otro del país, y la mayoría de esos ataques se producen en zonas pobladas", afirma Bachelet.

"Diversas partes del conflicto en Siria, incluido el ISIS (Daesh), parecen ver en la atención mundial dirigida hacia la pandemia de la COVID-19 como una oportunidad para reagruparse e infligir violencia contra la población.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas documentó al menos la muerte de 35 civiles por atentados con artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) en abril, frente a los siete del mes pasado. Desde principios de marzo, se ha registrado un total de 33 atentados con IED, 26 de los cuales se produjeron en barrios residenciales y siete en mercados.

Casi la totalidad de estos ataques se ha perpetrado en zonas del norte y el este del país controladas por las fuerzas armadas turcas y grupos armados aliados, o por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) enemigas lideradas por los kurdos. En uno de los ataques más mortíferos de los últimos meses, 51 personas, de las que al menos 29 eran civiles, resultaron asesinadas el 28 de abril por la explosión de un camión bomba en un mercado de la ciudad noroccidental de Afrin.
En la mayoría de los casos, nadie ha reivindicado estos atentados.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha documentado 52 casos de asesinatos aparentemente selectivos desde principios de marzo en la provincia de Dar'a controlada por el gobierno al sur de Siria, lo que ha causado la muerte de 17 civiles. En un ataque realizado el 4 de abril, antiguos miembros de grupos armados secuestraron y mataron a nueve policías en la ciudad de al-Muzairib en la zona rural occidental de Dar'a. Además, en las dos últimas semanas, el ISIS (Daesh) ha reivindicado tres atentados en esta zona.

"Siria lleva siendo asolada por la violencia casi una década, lo que ha causado la muerte de cientos de miles de personas y el desplazamiento de millones. Innumerables familias han quedado traumatizadas y se han destruido numerosas ciudades, pueblos, aldeas y hogares", denunció Bachelet. Si los patrones actuales de violaciones y abusos siguen propagándose e intensificándose, existe el riesgo de que el país se sumerja en otra espiral de violencia extrema y generalizada, cometida con impunidad por todas las partes del conflicto".  

El alto el fuego en la provincia noroccidental de Idlib, negociado por Turquía y Rusia, las cuales apoyan las partes enfrentadas en el conflicto, todavía sigue en vigor, aunque sigue recibiéndose información sobre enfrentamientos intermitentes y ataques terrestres entre las fuerzas progubernamentales y los grupos armados en la zona rural occidental de Aleppo y la zona rural meridional de Idlib.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos igualmente expresó su consternación por el número de muertos y heridos causados por restos explosivos de guerra, como las minas terrestres y otras formas de municiones sin detonar. Desde el inicio de marzo, se han producido 41 incidentes de este tipo, lo que ha resultado en la muerte de 29 civiles.

La Alta Comisionada se hizo eco del llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas a un alto el fuego mundial, e instó a todas las partes del conflicto en Siria a respetar este llamamiento.

"La protección de la vida de los civiles es fundamental, y el desprecio manifiesto por la seguridad de los civiles contraviene las obligaciones que todas las partes deben asumir de conformidad con el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos", alegó Bachelet. "Pido a todos los que siguen luchando, matando y desplazando a la población siria maltratada y acosada que den un paso atrás y le den una oportunidad a la paz".

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org o Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org  o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: