Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota informativa sobre Siria

03 abril 2020

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:  Rupert Colville

Lugar: Ginebra 

Fecha: 3 de abril de 2020

Tema:  Siria

Uno de los países donde el riesgo de contagios masivos en prisiones es más elevado y que aún no ha adoptado ninguna medida es Siria, donde la situación en todas las prisiones oficiales y centros de detención improvisados es alarmante – y de manera especial en las hacinadas prisiones centrales, así como en los centros de detención bajo gestión de las cuatro ramas de seguridad del gobierno, al igual que en la prisión militar de Sednaya. Incluso antes de la aparición de la COVID-19, recibimos un importante número de informes sobre muertes en los centros gestionados por las cuatro ramas de seguridad y en Sednaya, algunas de ellas como resultado de torturas y privación de atención médica.

Entre los grupos vulnerables de detenidos en Siria se encuentran personas mayores, mujeres y niños, así como muchas personas con problemas de salud subyacentes, algunos de estos como resultado directo de los malos tratos y desatención recibidos durante su internamiento.

Aunque en menor escala, nos preocupa también el riesgo para los detenidos en los centros hacinados y antihigiénicos gestionados por grupos armados no estatales en el noroeste, norte y este del país.

Valoramos el reciente decreto legislativo de amnistía dictado por el Gobierno de Siria el 22 de marzo, el cual concede una amnistía por algunos crímenes y para desertores militares, así como reducciones de pena para delincuentes juveniles y otros detenidos.  

Instamos al gobierno sirio y a los grupos armados a adoptar medidas urgentes, siguiendo el ejemplo de otros países, para liberar un número suficiente de detenidos e impedir así que la COVID-19 ocasione un mayor número de pérdidas de vidas humanas y sufrimiento tras nueve años de muertes continuas, destrucción del sistema de salud y desplazamientos.

También hacemos un llamamiento a todos los involucrados a permitir que las organizaciones humanitarias y equipos médicos tengan acceso libre a prisiones y otros centros de detención para comprobar las condiciones en que viven los prisioneros y evaluar sus necesidades.

Asimismo, en relación con la COVID-19, solicitamos que, durante el transcurso de esta pandemia, se suavicen o suspendan las sanciones que impiden en la actualidad el suministro de medicamentos y material médico a cualquier parte de Siria. Si estas sanciones permanecieran sin modificar, obstaculizarán una rápida y eficaz respuesta sanitaria tan necesaria para impedir o contener la propagación del coronavirus, y podrían por lo tanto contribuir a una pérdida considerable de vidas.

Nos preocupa también que las partes en el conflicto de Siria sigan usando servicios esenciales como el acceso al agua y electricidad como armas, y que al hacerlo pongan en peligro la vida de grandes poblaciones en un momento en que el acceso a agua o saneamiento son más importantes que nunca para ayudar a que la población se proteja frente a la COVID-19.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org o Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org 

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights