Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Myanmar debe permitir la libre circulación de información y ayudar a proteger el derecho a la salud en medio de la crisis del COVID-19, afirma la Relatora Especial de Naciones Unidas, Yanghee Lee

09 abril 2020

Chino | Francés | Inglés

GINEBRA (9 de abril de 2020) – La experta independiente en derechos humanos que monitorea la situación en Myanmar ha condenado la represión del derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información vinculada al vigente conflicto armado y que hace peligrar los esfuerzos que se realizan con miras a frenar la pandemia del COVID-19 en ese país.  

“Repito el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, que ha pedido un cese al fuego a escala mundial en este periodo crítico, y pido a todas las partes en el conflicto de Myanmar que alcancen una tregua inmediata y total, para facilitar la lucha contra el COVID-19”, declaró Yanghee Lee, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en Myanmar.

El gobierno de Myanmar declaró el 23 de marzo pasado que el Ejército Arakan, que lucha contra las fuerzas armadas gubernamentales en los Estados de Rakhine y Chin, es una organización terrorista. Cuando posteriormente los medios de prensa Naranjara, La Voz de Myanmar y Khit Thit publicaron sendas entrevistas con un portavoz de Arakan, los directores de los medios, Khaing Myat Kyaw, Thar Lun Zaung Het y Nay Myo Lin, fueron imputados en virtud de la Ley Antiterrorista de 2014. Nay Myo Lin fue arrestado y comparece hoy ante el tribunal, mientras que Khaing Myat Kyaw y Thar Lun Zaung Het se encuentran en paradero desconocido.

“Condeno las acusaciones de terrorismo formuladas contra Khaing Myat Kyaw, Thar Lun Zaung Het y Nay Myo Lin por haber realizado su labor profesional”, dijo la experta. “Esos periodistas informaban sobre el conflicto armado que se agrava en el Estado de Rakhine, donde el gobierno ha impuesto el cierre de la Internet itinerante. En ese sentido, su trabajo periodístico reviste el máximo interés para la ciudadanía y merece protección”.

En fecha reciente, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Myanmar cursó instrucciones a todos los proveedores de Internet del país para que bloquearan 221 sitios web, entre otros servicios noticiosos que operan en Estados donde residen minorías étnicas. Esta medida se suma al cierre de la Internet itinerante vigente desde el año pasado en nueve ciudades de los Estados de Chin y Rakhine.

“Es lamentable que se censure a la prensa en estos momentos. El derecho de acceder a la información es fundamental durante la emergencia del COVID-19 en Myanmar, lo que comprende a los Estados poblados por minorías étnicas.

Además, el derecho a buscar, recibir e impartir información sobre temas sanitarios es un componente esencial del derecho a la salud”, afirmó Lee.

“Pido al gobierno que garantice a toda la población de Myanmar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información. Las acusaciones contra los periodistas deben retirarse, así como las órdenes de censura, y debe restablecerse el servicio de Internet itinerante en todas las zonas de los Estados de Chin y Rakhine”. 

La Relatora Especial expresó además su preocupación por las reiteradas declaraciones del gobierno en el sentido de que quienes difundan “noticias falsas” podrían ser llevados ante los tribunales, incluso en virtud de una nueva enmienda de la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles, que está en trámite actualmente.

“A diferencia de otros países, que están poniendo en libertad a algunos reclusos para proteger del virus al resto de la población penal, Myanmar sigue arrestando a personas por actividades pacíficas, que estas realizan en el marco de sus derechos. Las autoridades estatales no deberían utilizar indebidamente la situación de crisis para reprimir a defensores de derechos humanos, periodistas, trabajadores sanitarios u otros que difunden información considerada crítica o que denuncian violaciones de derechos humanos, comprendidas las que puedan ocurrir en el marco de la respuesta de emergencia al COVID-19”.

Lee añadió que también resulta esencial que en todo el país la población tenga acceso a la asistencia médica, que ahora se ve estorbada por las restricciones impuestas a la ayuda humanitaria en las zonas de conflicto, incluso en los campamentos para desplazados internos, donde cientos de miles de miembros de minorías viven en condiciones de hacinamiento y, por lo tanto, son más vulnerables al virus.

“El gobierno debe suspender las restricciones impuestas a la actividad humanitaria a fin de garantizar que la ayuda llega a todos los que la necesitan, sin discriminación”, terminó diciendo la Relatora Especial.

Yanghee Lee (República de Corea) fue nombrada en 2014 Relatora Epecial sobre la situación de derechos humanos en Myanmar, puesto que desempeña a título individual, con independencia de cualquier gobierno u organización. Con anterioridad, Lee fue miembro y presidenta del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (2003-2011). En la actualidad, Lee es profesora de la Universidad de Sungkyunwan (Seúl) y miembro del Comité Asesor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Corea. Además, es fundadora y presidenta del Centro Internacional de los Derechos del Niño. 

Los Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el órgano más grande de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de determinación de hechos y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan con carácter voluntario; no son funcionarios de las Naciones Unidas y no reciben un sueldo por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Derechos humanos de las Naciones Unidas, página de país: Myanmar

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Georgia Drake (georgia.drake@un.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)
 
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes de derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Te preocupa el mundo en que vivimos?
Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás.
#Standup4humanrights y visita la página web:

http://www.standup4humanrights.org